Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Acta méd. costarric ; 52(4): 227-231, dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700611

RESUMO

La consulta por hombro doloroso está dentro de las primeras diez causas de consulta en fisiatría y afecta a un alto porcentaje de población económicamente productiva. El 5,47 por ciento de los nuevos casos en 2008, referidos a fisiatría de una clínica metropolitana correspondieron a personas que consultaron por hombro doloroso. El objetivo del estudio fue conocer cómo se presenta el síndrome de hombro doloroso en la población descrita , lo que incluye también determinar las variables demográficas de la población que consulta y los tratamientos empleados. Métodos: Revisión retrospectiva descriptiva en 171 expedientes clínicos de los usuarios que consultaron por síndrome de hombro doloroso (en CIE códigos M75 y subsiguientes), en 2008 en una clínica metropolitana periférica, que atienden a una población de 400 000 habitantes provenientes de  área rural, urbano marginal y urbana, con servicios de segundo nivel (especialidades médicas). Se registraron variables demográficas, diagnóstico y evaluación clínica, imágenes diagnósticas y tratamientos empleados, entre otros. Resultados: La edad promedio fue de 55,5 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino (74,3 por ciento) y al lado derecho (45 por ciento). Se confirma la coexistencia con diabetes (20,9 por ciento) y trastornos depresivos (15 por ciento). Esta investigación es la primera...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fibromialgia , Ombro , Dor de Ombro
2.
Med. leg. Costa Rica ; 21(2): 49-56, sept. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401249

RESUMO

Se presentan dos casos frustrados de suplantación en pruebas de paternidad comprobadas en la Unidad de Genética Forense (UGF), de la Sección de Bioquímica del Departamento de Ciencias Forenses (UGF/DCF) del Poder Judicial de Costa Rica. También se discuten algunos de los aspectos que se consideran fundamentales como parte de los procedimientos para evitar que la confiabilidad de las pruebas para la determinación de marcadores genéticos, se vea afectada por acciones premeditadas, dirigidas a romper la cadena de custodia y la presentación válida de los resultados en los tribunales de justicia. Palabras clave: Suplantación, ADN, marcadores STR, pruebas de paternidad (


Assuntos
Humanos , Tipagem e Reações Cruzadas Sanguíneas , DNA , Paternidade , Costa Rica
3.
Quito; SNV; dic. 2001. 68 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-317630

RESUMO

Entraga una serie de sugerencias didácticas para utilizar el material de la colección La Escuela Promotora de Salud de 13 módulo. Se indica el objetivo, organización y fundamentos de cada uno de estos módulos...


Assuntos
Serviços de Saúde da Criança , Ensino Fundamental e Médio , Manual de Referência , Educação em Saúde , Materiais de Ensino , Saúde Pública
4.
Rev. biol. trop ; 49(3/4): 1253-1260, Sep.-Dec. 2001.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-333060

RESUMO

Nicaraguans have become the most numerous and fastest increasing minority in Costa Rica: at present they represent around 6 of the total population of the country. We have analyzed the allele and genotype frequencies of six PCR-based genetic markers (LDLR, GYPA, HBGG, D7S8, GC, and HLA-DQA1) in 100 unrelated Nicaraguans living in Costa Rica. All loci studied were in Hardy-Weinberg equilibrium. Some statistical parameters of forensic interest were also calculated (h, PD and CE). Allele frequencies of the markers HLA-DQA1 and GYPA were found to be significantly different between the populations of Nicaragua and Costa Rica. Nevertheless, genetic distances showed that Nicaragua is close to other Hispanic-admixed populations like those from Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, and USA Hispanics. The loci set was assessed to be useful for paternity testing and individual identification in the Nicaraguan population residing in Costa Rica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Frequência do Gene , Marcadores Genéticos , Alelos , Costa Rica , Antropologia Forense , Genótipo , Nicarágua , Paternidade , Polimorfismo Genético , Reação em Cadeia da Polimerase
5.
s.l; OPS; oct. 2001. 14 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-309083

RESUMO

Es un rotafolio, que contiene 14 láminas a todo color cuyo objetivo es lograr que los alumnos y alumnas reconozcan la importancia que tienen ellos mismos y ellas mismas y su desarrollo, dentro de la salud integral. Además reforzar y crear hábitos de aseo y prevención, relacionados con la salud integral


Assuntos
Ensino Fundamental e Médio , Educação em Saúde , Escolas Maternais , Materiais de Ensino , Desenvolvimento Infantil
15.
Rev. costarric. cienc. méd ; 18(1): 59-62, mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238101

RESUMO

Con el objetivo de determinar la distribución de los fenotipos y genotipos del sistema Kidd (Jk), se analizaron un total de 872 personas adultas sin aparente grado de consanguinidad, que se presentaron al Laboratorio de Inmunohematología del Organismo de Investigación Judicial, entre 1984 y 1992, para invastigar casos de paternidad discutida. el tamaño de la muestra se determinó de acuerdo con la fórmula n=z2pq/d2 y la frecuencia alélica por el método de conteo de genes. La distribución obtenida para el fenotipo Jk (a+b) es de 27,4 por ciento, para el Jk(a+b+) es de 52,6 por ciento y para el Jk (a-b+) es de 20,0 por ciento, muy semejante a la establecida por Gaensslen y col. en la población hispana de los Estados Unidos. Para el gen JKa encontramos una frecuencia de 0,5372 y para el 0,4627. Por Chi cuadro se determinó que la población estudiada se encuentra en equilibrio de Hardy Weinberg.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Medicina Legal , Genótipo , Fenótipo , Sistema do Grupo Sanguíneo Kidd/análise , Sistema do Grupo Sanguíneo Kidd , Costa Rica , Antropologia Forense
17.
Rev. costarric. cienc. méd ; 16(1/2): 33-8, mar.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-169619

RESUMO

Se analizaron 500 muestras de sangre pertenecientes a individuos provenientes de diferentes áreas del territorio costarricense, para investigar la distribución de los fenotipos y genotipos del Sistema Lewis. Se encontró un 84.20 por ciento de Lewis y 15.8 por ciento de no-Lewis, que corresponden a una frecuencia genotípica de 36.3 por ciento para Le/Le, 47.9 por ciento Le/le y 15.8 por ciento para le/le, lo caual implica una frecuencia alélica de 0.6025 para Le y 0.3975 para le


Assuntos
Humanos , Genótipo , Fenótipo , Antígenos do Grupo Sanguíneo de Lewis/classificação , Costa Rica
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 471-82, oct.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88268

RESUMO

Se realizó un estudio sobre mortalidad cutánea en las trabajadoras de las áreas de ensamblaje y enrollado de la fábrica de radios perteneciente a la Empresa Productora de Equipos Electrónicos "Vladimir Ilich Lenin" que están expuestas a riesgos químicos, físicos y mecánicos. Se diagnosticaron 56 casos con enfermedades dermatológicas; de estos, 45 presentaron dermatitis irritativa ocupacional


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Dermatite de Contato/epidemiologia , Doenças Profissionais , Riscos Ocupacionais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA