Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 46(2): 49-57, mar.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276574

RESUMO

Antecedentes. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que se presenta en pacientes con historia personal o familiar de asma y rinitis alérgica vinculada con la activación de un grupo específico de genes. Existen casos en los que la respuesta al tratamiento convencional no es la esperada, a los que se considera como refractarios. Para este tipo de pacientes se elaboró un estudio en donde se comparan dos alternativas terapéuticas: factor de transferencia (FT) y la ciclosporina A (C y A). Material y método. Se estudiaron pacientes con diagnóstico de dermatitis atópica severa refractaria a cualquier tratamiento, que ingresaron al servicio de alergia del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE, entre los meses de julio de 1997 a septiembre de 1998. Se distribuyeron por sorteo en dos grupos: el primero a quienes se indicó ciclosporina A a la dosis de 4 mg/kg/día durante tres meses, con vigilancia de la función renal y hepática en forma mensual, y en las cifras de tensión arterial dos veces por semana. El grupo dos fue tratado con factor de transferencia a la dosis de una unidad cada tercer día durante la primera semana, dos unidades por semana durante tres semanas y, finalmente, una unidad mensual hasta completar seis meses de tratamiento. En ambos grupos se realizó valoración clínica e inmunológica (eosinófilos, IgE, subpoblaciones linfocitarias) inicial y final. Resultados. Se incluyeron en el estudio ocho pacientes del grupo A y 12 en el grupo B. Ambos presentaron mejoría que se cuantificó como estadísticamente significativa en la reducción de eosinófilos periféricos, sin diferencia estadística entre ellos. Ninguno tuvo modificaciones en las cifras de IgE total. La ciclosporina A presentó disminución de las concentraciones de CD8+, ambos con una p<0.05. Los dos grupos tuvieron mejoría clínica cuantificada como estadísticamente significativa; sin embargo, no hubo diferencias entre ambos grupos con una p>0.05. La tolerancia a los tratamientos fue adecuada, en ningún caso fue necesario suspender el tratamiento. Sólo sobrevino en un caso que recibió ciclosporina A, hipertricosis en tres pacientes y cefalea en otro. Conclusión. Ambas opciones mostraron beneficio en el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica severa refractaria, con mejoría clínica e inmunológica similar...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Ciclosporina/uso terapêutico , Dermatite Atópica/terapia , Fator de Transferência/uso terapêutico , Fatores Imunológicos , Dermatopatias/terapia
2.
Rev. mex. pediatr ; 64(5): 191-6, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225179

RESUMO

Se midió el volumen circulante en 10 niños que ingresaron a cirugía cardiaca, mediante la depuración de agua libre (CH2O). Se determinó la CH2O antes del hecho quirúrgico obteniendo una media de -0.5016 mL/min, y posterior a ésta, con una mediana de -0.14, (p< 0.05). Se valoró la función renal mediante la depuración de creatinina y la fracción excretada de sodio pre y postquirúrgico, sin encontrar variación entre ellos, fuera de la función renal normal. Se correlacionaron los valores de CH2O con la diferencia de peso y la densidad urinaria, antes y después de la cirugía cardiaca, así como la presión venosa central, estableciéndose una asociación para determinar que existió un aumento del volumen cirulante


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Unidades de Terapia Intensiva/estatística & dados numéricos , Capacidade de Concentração Renal , Cirurgia Torácica/estatística & dados numéricos , Compartimentos de Líquidos Corporais , Pressão Sanguínea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA