Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 42(2)mayo-ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396619

RESUMO

En la lucha antitabáquica, lo referente al costo que el tabaquismo representa para el fumador, su familia, las instituciones de salud y la sociedad no ha sido incluido con frecuencia. Los objetivos de esta investigación fueron identificar en qué emplearían los fumadores y los no fumadores el dinero que los primeros dedican a su adicción, así como describir en ambos grupos la valoración del daño producido por el humo de tabaco ambiental. Se emplearon 3 cohortes que incluyeron 1 104 personas, pareadas por sexo y edad (± 5 años). Entre los resultados más significativos se observó que la alimentación fue la alternativa de uso del dinero más recurrida por ambos grupos. Aunque 9 de cada 10 encuestados valoraron como dañina la exposición al humo de tabaco ambiental, la mayor proporción de ellos fueron no fumadores. Puede concluirse que los fumadores asumen sus adicciones conscientes de que renuncian a otras actividades de la vida cotidiana, así como que en el desarrollo de las estrategias actuales en el país contra el tabaquismo es aún insuficiente el énfasis sobre la dimensión social que tiene la conducta de fumar


Assuntos
Adulto , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Poluição por Fumaça de Tabaco/economia , Poluição por Fumaça de Tabaco/efeitos adversos , Financiamento Pessoal , Fumar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA