Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(5): 268-273, sept.-oct. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449875

RESUMO

La arteria cerebral media (ACM) es el más largo y complejo de todos los vasos intracerebrales, irrigando la mayor parte de los lóbulos frontales, parietales y temporales de ambos hemisferios cerebrales. Además de suplir el riego sanguíneo de una gran parte del cerebro, la ACM y sus ramas, están frecuentemente involucradas en enfermedades intracerebrales como hemorragias cerebrales, patología ateroesclerótica o degenerativa de la pared arterial, embolias y procesos inflamatorios. La alta frecuencia de patología y el amplio volumen cerebral irrigado por esta arteria hacen que el conocimiento de su anatomía sea fundamental en la descripción de los posibles mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades que la involucran, así como para su estudio imagenológico y abordaje quirúrgico. El objetivo de este trabajo es comparar la anatomía macroscópica y microscópica de la ACM de sujetos chilenos con la publicada en series internacionales. Se estudiaron 10 hemisférios cadavéricos provenientes de 5 pacientes adultos de nacionalidad chilena cuya muerte no fue de causa encefálica, fijados con solución de formalina sometiendo a tinción los vasos arteriales. Se realizaron mediciones de la ACM y sus segmentos M1 y M2 comparando mediante análisis estadístico los resultados obtenidos con los publicados en la literatura. El análisis de éstos sugiere que las características anatómicas de la ACM de hemisferios provenientes de sujetos de nacionalidad chilena son similares a los reportados por estudios realizados con hemisferios cerebrales de sujetos de origen anglo-sajón.


Assuntos
Adulto , Humanos , Artéria Cerebral Média/anatomia & histologia , Artéria Cerebral Média/cirurgia , Artéria Cerebral Média/fisiologia , Microcirurgia/métodos , Telencéfalo/fisiologia , Encefalopatias , Cadáver , Valores de Referência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA