Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 56(4): 158-162, oct.-dic. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-729661

RESUMO

Justificación: los errores de prescripción en los antibióticos de amplio espectro conducen a problemas de resistencia bacteriana, lo que ha disminuido las opciones farmacológicas para tratar a los pacientes, aumentando los días de hospitalización y la mortalidad. Métodos: el estudio incluye pacientes atendidos en el Hospital Clínica Bíblica, en el periodo del 1 de septiembre de 2012 al 28 de febrero de 2013, a quienes se les administró al menos una dosis en forma I.V. de un antibiótico de amplio espectro. Se analizaron 392 expedientes. Se recopilaron los documentos e información necesaria de cada paciente, para el correspondiente análisis. Resultados: Medicina Interna y Medicina Intensiva fueron las especialidades médicas responsables de prescribir mayoritariamente este tipo de antibióticos. En un 68% de los casos, la primera dosis fue prescrita a pacientes hospitalizados, y en un 57% de las ocasiones se utilizaron otros antibióticos junto con el de amplio espectro. En un 52% de los casos analizados no se realizó un cultivo para la utilización de los antibióticos de amplio espectro. De los pacientes que usaron antibióticos de amplio espectro, una proporción que oscila entre un 15% y un 45% presentaba de previo algún historial de alergia a otro antibiótico. En un 36% de los casos, durante el internamiento hubo un cambio en la estrategia antibiótica establecida. Conclusión: existe la necesidad de desarrollar un protocolo de manejo de antibióticos de amplio espectro en el centro hospitalario, en el cual se detallen los criterios para la utilización de cada antibiótico, con el fin de normar su uso.


Background: Errors in prescribing broad spectrum antibiotics lead to problems of bacterial resistance, this has decreased the pharmacological options for treating patients, and increased hospitalization stay and mortality. Methods: This study included patients treated at the Clinica Biblica Hospital from September 1st, 2012 to February 28, 2013 that received at least one IV dose of a broad-spectrum antibiotic. A total of 392 clinical records were analyzed. The documents and information required for the analysis of each patient´s case was gathered. Results: Intensive Care Medicine and Internal Medicine were largely responsible for prescribing the antibiotics included in this study. In 68% of cases, the first dose was prescribed to hospitalized patients and in 57% of cases other antibiotics were used along with the broad spectrum ones. In 52% of the cases analyzed, a bacterial culture was not performed in order to justify the use of a broad-spectrum antibiotic. Regarding patients that used broad spectrum antibiotics, 15% to 45% had a prior history of allergy to other antibiotics. In 36% of cases the antibiotic strategy was modified during hospitalization. Conclusion: It is necessary to develop a protocol to manage broad spectrum antibiotics in this hospital, in which the criteria to use each antibiotic is described in order to standardize such use.


Assuntos
Humanos , Uso de Medicamentos
2.
Acta méd. costarric ; 54(1): 50-54, ene.-mar. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648442

RESUMO

Justificación y objetivo: Dentro de la población que atiende la Caja Costarricense del Seguro Social existe un grupo minoritario que posee necesidades excepcionales de determinados medicamentos debido a su condición clínica diferencial. Ante esta situación de importancia, a pesar que solo constituye la menor parte de los casos, la CCSS ofrece un sistema para adquirir los medicamentos tránsito y los que se encuentran fuera de la Lista Oficial de Medicamentos, LOM. Este proceso de adquisición conlleva una variedad de trámites de Contratación Administrativa, establecidos en la Ley, los cuales afectan la prescripción del medicamento al paciente. El presente estudio tiene como objetivo analizar la duración del proceso de contratación administrativa en las compras directas y licitaciones de medicamentos no LOM en el Hospital México durante el año 2009. Métodos: En esta investigación se revisó un 47.26 por ciento de la población total de expedientes de compra, que corresponden a 112 de las 237 compras directas y de licitación que aparecen registradas en el año 2009, según el Histórico de Compras 2009. Resultados y Conclusión: Se determinó que existe una alta variabilidad entre las diferentes compras, carteles de medicamentos, y entre los diferentes procesos que se llevan a cabo en cada uno de estos carteles. No existe una uniformidad en relación a los procesos de adquisición de medicamentos, lo cual dificulta el poder determinar los factores que obstaculizan este proceso.


Assuntos
Humanos , Sistemas de Liberação de Medicamentos , Instalações de Saúde , Hospitais Estaduais , Preparações Farmacêuticas/provisão & distribuição , Serviço Hospitalar de Compras , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA