Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 7(1): 29-39, ene.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265804

RESUMO

Se hace una revisión de las más recientes teorías que tratan deexplicar la patogenia de la hipertensión arterial. Las acciones del péptido atrial natriurético a nivel glomerulotubular en relación con la excreción de sodio y agua y la inhibición de la liberación de sustancias vasoactivas, son abordadas al relacionar esta sustancia con las variaciones de la presión arterial, asimismo se hacen consideraciones sobre neuropéptido Y producido principalmente a nivel a sistema nervioso central y admitido un potencializador de las acciones vasoconstrictoras de la noradrenalina. También se exponen los criterios más actuales sobre el papel de las prostaglandinas vasodilatadoras en el desencadednamiento de las cifras altas de presión arterial en aquellos sujetos que al parecer presentan un hipoprostaglandinismo renal; se esbozan las perspectivas terapéuticas en este sentido con sustancias capaces de incrementar la liberación de prostaglandinas. Finalmente se hace resaltar el importante papel del endotelio vascular como verdadero órgano productor de sustancias biológicamente activas, principalmente el factor relajante derivado del endotelio identificado como óxido nítrico y en especial el factor contráctil conocido como endotelina, su relación con estímulos diversos, sus interacciones biológicas y su posible participación en la génesis y consecuencias hemodinámicas de la hipertensión arterial


Assuntos
Humanos , Endotélio Vascular/fisiologia , Fator Natriurético Atrial/fisiologia , Hipertensão/fisiopatologia , Neuropeptídeos/fisiologia , Prostaglandinas/fisiologia
2.
Rev. cuba. med ; 29(4): 462-72, jul.-ago. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106148

RESUMO

Se estudian los factores de aterogénesis en hipertensos menores de 55 años y se compara con un grupo control de 20 sujetos sanos para precisar la asociación o no entre hipertensión arterial y otros factores mediante la prueba paramétrica X* para muestras independientes. Se comprueba sedentarismo en el 80%del grupo de sujetos hipertensos, hábito de fumar en el 52%y sobrepeso u obesidad en el 42%. Auque fueron los factores más comúnmente observados, sólo se confirmó asociación entre hipertensión arterial y obesidad y tabaquismo para una significación estadística menor de 0.01 y 0,05 así como el riesgo relativo del 13,76 y 3,25 respectivamente


Assuntos
Aterosclerose , Hipertensão , Fatores de Risco
3.
Rev. cuba. med ; 28(3): 265-82, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78252

RESUMO

Se presentan los resultados fundamentales de la hepatitis tipo B, se hace referencia a las particularidades del virus B, y se destaca la importancia de las proteínas Pre s en la patogenia de la enfermedad. Se explican brevemente los diferentes sistemas antigénicos mayores de la hepatitis B (superficie, E y Core) así como el Sistema Antigénico Delta. Se comentan las interrogantes que plantea la relación virus B-cáncer de hígado, virus B-SIDA. Se analizan los criterios diagnósticos (epidemiológicos, clínico-humorales, morfo-histológicos e inmunológicos) y los diferentes esquemas terapéuticos a utilizar, y se señala la efectividad de los agentes antivirales, así como las diferentes combinaciones terapéuticas. Se insiste en la importancia de un adecuado control epidemiológico y una cada vez más eficaz inmunización activa


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Hepatite B , Antígenos da Hepatite B , Vírus da Hepatite B , Neoplasias Hepáticas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA