Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 35(1): 81-4, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14568

RESUMO

Se evaluo la exactitud de un aparato portatil comercial que se utiliza para las mediciones de la citologia hematica. La evaluacion se realizo intersistemas (comparando dos aparatos portatiles de igual modelo). La comparacion intersistemas permitio establecer: a) el aparato portatil solo mide adecuadamente a la hemoglobina; b) todos los demas parametros de la citologia (hematocrito, numero de eritrocitos y los 3 indices eritrociticos) son influenciados, en mayor o menor grado, por el tamano del eritrocito: arroja resultados falsos en sangres que tienen micro o macrocitosis. Estos inhabilita al sistema portatil como un medio adecuado para caracterizar morfologicamente a las sangres problema. La comparacion intrasistema establecio que no es constante la calibracion de hemoglobina del aparato portatil que realiza el fabricante, lo cual plantea la necesidad de evaluar la exactitud de hemoglobina de dichos aparatos. Si se desean resultados confiables, el aparato portatil debe usarse solamente en las mediciones de hemoglobina una vez que se haya valido la exactitud de su calibracion


Assuntos
Testes Hematológicos
2.
Rev. invest. clín ; 35(2): 185-7, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14581

RESUMO

Se dosifico ferritina en 89 sueros mediante dos metodos: IRMA (immunorradiometroanalisis) y RIA (radioinmunoanalisis). Con la prueba de t pareada, la comparacion inter-metodos mostro que no habia diferencias significativas a niveles bajos (0.33 microgramo/L) y altos (805-1196 microgramo/L) pero que si la habia a niveles intermedios (46-422 microgramos/L). Con un experimento adicional en el que se midieron estandares de IRMA con el metodo de RIA, se demostro que las diferencias no eran atribuible a diferencias en los estandares. Este hallazgo pone de manifiesto los problemas de comparar datos, sean de sujetos mornales o enfermos, si estos son obtenidos con metodologias diferentes


Assuntos
Humanos , Feminino , Ferritinas , Técnicas Imunológicas
3.
Rev. invest. clín ; 35(3): 225-9, 1983.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-19699

RESUMO

Se estudiaron los niveles de ferritina serica y otros parametros de laboratorio en 12 pacientes con leucemia aguda linfocitica al ingreso y al momento de la remision completa. Se observo hiperferritinemia en 9 enfermos no tratados y en 8 que alcanzaron remision completa. Los pacientes fueron divididos en dos grupos dependiendo de los niveles de ferritina serica observados durante la remision. De esta manera, aquellos enfermos que tivieron un descenso de ferritina serica durante la remision tardaron menos en alcanzar la remision que aquellos que mostraron un ascenso de esta proteina en el suero en el mismo periodo 42 y 103 dias respectivamente (p=0.05). La ferritina serica se comporto como un marcador tumoral en la mitad de los enfermos.Probablemente, un subtipo particular de leucemia aguda linfocitica este asociado con una mayor produccion de ferritina. Podemos concluir que la dosificacion de ferritina serica durante la induccion de la remision puede ser util en la evaluacion y en el seguimiento de los pacientes con leucemias agudas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ferritinas , Leucemia Linfoide
4.
Rev. invest. clín ; 33(4): 355-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7036

RESUMO

En 22 pacientes diabeticos tipo II, 20 pacientes diabeticos tipo I y 22 sujetos normales se realizaron pruebas de hemostasia:Tiempo de trombina (TT), niveles de fibrinogeno, porcentaje de autoagregacion plaquetaria (AA) tiempo total de agregacion plaquetaria (TAP) usando epinefrina como agente indutor y tiempo de retardo de aparicion de la segunda onda de agregacion plaquetaria (RAP); se determinaron ademas niveles de hemoglobina glucosada (HbAlc) y glucemia de ayuno (Glu).Los niveles de fibrinogeno fueron mayores en los diabeticos que en los sujetos normales (p< 005) y proporcionales al tiempo de evolucion de la diabetes y a la Glu (p< 01).Los parametros de agregacion plaquetaria en los diabeticos mostraram hiperagregabilidad, juzgada por incremento en AA y acortamiento de TAP y RAP. Los niveles de HbA1c fueron mayores en ambos grupos de diabeticos. Se discute la "hiperfibrinogenemia" encontrada en los diabeticos y se propone a la posible glucosilacion de la molecula del fibrinogeno como responsable de algunas de las alteraciones encontradas


Assuntos
Diabetes Mellitus , Hemostasia , Fibrinogênio , Agregação Plaquetária , Tempo de Trombina
5.
Rev. invest. clín ; 33(1): 13-6, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7051

RESUMO

De una poblacion de adultos clinicamente sanos residentes en la ciudad de Mexico fueron seleccionados 58 mujeres y 44 varones en base a normalidad de hemoglobina, de hierro y transferrina en suero y del indice de saturacion de la transferrina. En ellos se determinaron los niveles de ferritina en suero mediante el metodo de inmunoradiometria para establecer los valores de referencia en nuestro medio; los resultados fueron semejantes a los informados por otros autores, y se fijaron para las mujeres en 20 a 203 ng/ml, y para los varones en 37 a 317 ng/ml


Assuntos
Ferritinas , Valores de Referência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA