Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 19(2): 61-58, 20201231.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1291078

RESUMO

Objetivo: Determinar los factores relacionados a la pérdida prematura de los dientes deciduos en escolares de hogares con pobreza. Materiales y métodos: estudio observacional, prospectivo, transversal y relacional; la población estimada fue 1617 escolares de ambos sexos de 6 a 10 años con una muestra aleatoria estratificada de 180 niños. Se obtuvo la aprobación No 513-FO-2019 del Comité de Ética de la Universidad Católica de Santa María. En el examen clínico se evaluó el índice del Sistema Internacional de Detección y Control de Caries (ICDAS II), Pulpitis, Úlcera, Fístula, absceso (PUFA-pufa) y la dieta a través del cuestionario de Lipari y Andrade. Se usó el paquete estadístico SSPS versión 23 que analizó las variables en relación a los factores con las pruebas T de student y Chi cuadrado. Resultados: De los escolares con patología pulpar, el 82.1% presentaron pérdida prematura dentaria, se encontró que a mayor edad existe mayor pérdida en promedio de 79%, el sexo masculino tuvo 86 % de pérdida dentaria comparado con el femenino 73.4 %; por lo tanto, los varones tienen un factor de riesgo de 71.7 %. Conclusiones: la patología pulpar es un factor relacionado a la pérdida prematura dentaria, la decisión y elección de los padres por la exodoncia como tratamiento, es por la supresión del dolor dental y los bajos recursos económicos.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA