Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(1): 46-52, ago. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-598127

RESUMO

Se diseñó un estudio epidemiológico transversal multicéntrico, en Argentina, con el objetivo de conocer la prevalencia de las conductas y de los factores de riesgo para la enfermedad coronaria en pacientes de 90 años o mayores, así como conocer la posible agregación de estos factores y observar qué hallazgos estarían asociados con la longevidad. Se encuestó a 322 ancianos de 90 años o más, de los que el 47% tenía familiares longevos. La mayoría consumía frutas, lácteos y verduras y aproximadamente la mitad bebía vino tinto. Predominó un índice de masa corporal normal y realizaban actividad física con regularidad. La diabetes mellitus se asoció con la obesidad. La hipertensión arterial se observó a una edad de comienzo muy alta (72 años). Se halló un escaso porcentaje de fumadores. La agregación de dos factores de riesgo fue poco frecuente, y aun menor que se asociaran tres de ellos. En conclusión, la población de edad muy avanzada en nuestro medio presentaba características que indican que hay a la vez un componente genético y factores ambientales favorecedores de longevidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso de 80 Anos ou mais , Anormalidades Cardiovasculares/diagnóstico , Anormalidades Cardiovasculares/epidemiologia , Doença das Coronárias/diagnóstico , Doença das Coronárias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA