Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir. plást ; 30(1): 60-71, 20240000. fig
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1551435

RESUMO

Se revisan los nuevos conocimientos sobre la matriz extracelular (MEC), que han permitido descubrir su importante rol en la cicatrización de las heridas cutáneas. Se describen sus características morfofisiológicas y cómo interviene en la curación de las heridas cutáneas. Se presentan cuatro casos clínicos en los que se aplicó este enfoque terapéutico: los sustitutos de piel y la "cura húmeda"


We review the new knowledge about the extracellular ma-trix (ECM) that has allowed us to discover its important role in the healing of cutaneous wounds. The morpho-physiological characteristics of ECM and its role in the healing of cutaneous wounds are described. Four clinical cases are presented where this therapeutic approach was applied: the skin substitutes and the "moist wound healing".


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cicatrização , Queimaduras/terapia , Pele Artificial , Medicina Regenerativa , Matriz Extracelular
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 131(2): 7-26, jun. 2018. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-973098

RESUMO

Se revisan los nuevos conocimientos sobre la matriz extracelular (MEC), que han permitido descubrir su importante rol en la cicatrización de las heridas cutáneas. Se describen sus características morfofisiológicas y cómo interviene en la curación de las heridas cutáneas. Se presentan cuatro casos clínicos en los que se aplicó este enfoque terapéutico: los sustitutos de piel y la “cura húmeda”.


We review the new knowledge about the extracellular matrix (ECM) that has allowed us to discover its important role in the healing of cutaneous wounds. The morphophysiological characteristics of ECM and its role in the healing of cutaneous wounds are described. Four clinical cases are presented where this therapeutic approach was applied: the skin substitutes and the “moist wound healing”.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Matriz Extracelular/metabolismo , Matriz Extracelular/genética , Pele/lesões , Cicatrização/fisiologia , Diferenciação Celular , Radiação Eletromagnética , Medicina Regenerativa
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 101(2): 48-52, abr.-jun. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685779

RESUMO

Objetivo: observa histológicamente el efecto de dos materiales utilizados ocmo susitutos óseos en defectos críticos circulares producidos en la calota de la rata. Materiales y métodos: se realizó una osteotomía en la calota de 8 ratas Wistar separadas en dos grupos (A y B) de 4 (n=4) animales cada uno, con el objeto de crear defectos críticos que posteriormente fueron rellenados con dos sustitutos óseos. En el grupo A se utilizó el producto comercial Osteodens(R), a base de un granulado obtenido de hueso bovino molido y calcinado, mientras que en el grupo B se empleó un preparado experimental compuesto por el granulado de hidroxiapatita obtenido a partir de hueso bovino, con el agregado de fosfato tricálcico. A los 60 días las calotas fueron descalcificadas e incluidas en parafina y se obtuvieron secciones semiseriadas, las cuales fueron coloreadas alternativamente con hematoxilina-eosina y tricrómico de Masson. Resultados: luego de 60 días, en ambos grupos, se observó una trama colágena que rodeaba las partículas del relleno, sin formación de tejido óseo. Conclusión: los hallazgos sugieren que ambos materiales investigados presentaron comportamientos similares y no se observó el desarrollo de nuevas trabéculas óseas dentro de los defectos óseos creados


Assuntos
Animais , Ratos , Substitutos Ósseos , Crânio/anatomia & histologia , Regeneração Óssea/fisiologia , Transplante Ósseo , Técnicas Histológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA