Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 29(67): 15-19, jul.-dic. 2014. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-767390

RESUMO

El propósito de este estudio fue determinar clínicamente la frecuencia de aparición del segundo conducto radicular mesiovestibulardel primer molar superior y la frecuencia de desembocadura del conducto en uno o más forámenes apicales. Métodos: Se realizó el tratamiento de conducto en 55 pacientes con derivación a endodoncia del primer molar superior permanente, realizado por el mismo operador y utilizando magnificación con microscopio clínico. Se consideró la presencia de uno o más conductos radiculares en la raíz mesiovestibular luego de la instrumentación de los conductos y se determinó el número de forámenes apicales al introducir las limas depermeabilidad apical, simultáneamente, a una longitud mayor a la longitud de trabajo. Se utilizó el método score de Wilson para calcular intervalos de confianza 95 por ciento de porcentajes (IC95). Resultados: Se registró que de los 55 pacientes tratados, la raíz mesiovestibular presentaba, en el 21,82 por ciento [IC95=(12,95 por ciento; 34,37 por ciento)], un solo conducto desembocando en un solo foramen apical, el 30,91 por ciento [IC95=(20,28 por ciento; 44,03 por ciento)] presentaron dos conductos radiculares con un solo foramen apical y el 47,27 por ciento [IC95=(34,69 por ciento;60,21 por ciento)] presentaron dos conductos radiculares con un foramen apical independiente cada conducto. Conclusión: La presencia de un segundo conducto mesiovestibular como así la frecuencia de desembocadura en un foramen apical independiente presentan una alta frecuencia de aparición, por lo tanto, durante la terapia endodontica debe realizarse una exploración minuciosa del piso cameral, en buscade localizar y tratar este conducto, aumentando de esta manera las probabilidades de éxito del tratamiento a largo plazo...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Anormalidades Dentárias/epidemiologia , Cavidade Pulpar/anatomia & histologia , Dente Molar/anatomia & histologia , Raiz Dentária/anatomia & histologia , Distribuição por Idade e Sexo , Argentina , Faculdades de Odontologia , Maxila , Interpretação Estatística de Dados , Tratamento do Canal Radicular/estatística & dados numéricos
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 28(65): 10-13, jul.-dic. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-762476

RESUMO

Las anomalías en la morfología del incisivo lateral superior son de muy baja frecuencia. Las anomalías de desarrollo radicular pueden presentarse como alteraciones tanto en el número de conductos, como en el número de raíces, así como en ambas regiones a la vez. En el presente trabajo, se reporta el caso de un paciente que se presenta a la consulta con malestar en el incisivo lateral superior izquierdo. En laradiografía preoperatoria se detectó la presencia de dos conductos y dos raíces, sin anomalía morfológica de su corona clínica, con requerimiento de tratamiento endodóntico. Concluimos que una correcta interpretación de las imágenes radiográficas preoperatorias es esencial, para poder detectar estas variantes y tomar las consideraciones necesarias para el adecuado tratamiento endodóntico


Abnormalities in the morphology of the maxillary lateral incisor are very low frequency. Root development abnormalities can occur as alterations in the number of ducts and the number of roots, as well as two regions at once. In this paper, we report the case of a patient presenting with discomfort in the upper left lateral incisor. In preoperative radiography, we detected the presence of two channels and two roots, without morphological abnormality in clinical crown, with endodontic treatment requirement. We conclude that a correct interpretation of preoperative radiographic imaging is essential in order to detect these variants and take the necessary considerations for proper endodontic treatment.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Anormalidades Dentárias/diagnóstico , Anormalidades Dentárias , Cavidade Pulpar/anormalidades , Incisivo/anormalidades , Raiz Dentária/anormalidades , Cavidade Pulpar , Incisivo , Radiografia Dentária , Raiz Dentária , Tratamento do Canal Radicular/métodos
3.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 26(60): 13-17, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679809

RESUMO

Reporte de un caso clínico de un tratamiento endodóntico de incisivo central superior con diagnostico de necrosis pulpar y proceso apical preexistente, obturado con pastalentamente reabsorbible. El seguimiento post tratamiento fue realizado mediante controles radiográficos inmediatos y a distancia, en los cuales se evaluó la calidad de la obturación y la reparación de los tejidos dañados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Doenças Periapicais/terapia , Necrose da Polpa Dentária/terapia , Materiais Restauradores do Canal Radicular , Tratamento do Canal Radicular , Cicatrização/fisiologia , Seguimentos , Obturação do Canal Radicular/métodos
4.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 26(61): 13-16, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686361

RESUMO

La realización de un anclaje intra-radicular provisorio para iniciar la confección del definitivo en la sesión siguiente aumenta el riesgo de fractura radicular y el riesgo de filtración coronaria de la obturación endodóntica. En el presente trabajo se reporta el caso clínico de un paciente con diagnóstico de pulpitis infiltrativa de la pieza 2.1, al que se le realizó tratamiento endodóntico y posterior anclaje intra-radicular definitivo. El anclaje intra-radicular fue realizado mediante la instalación de un poste orgánico y a continuación se reconstruyó el muñón coronario con resinas compuestas, colocando una corona de acrílico como elemento provisorio, en una misma sesión.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Dente não Vital/reabilitação , Técnica para Retentor Intrarradicular , Tratamento do Canal Radicular , Agendamento de Consultas , Resinas Compostas , Coroas , Prótese Parcial Temporária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA