Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 51(4): 175-8, jul.-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227356

RESUMO

Con el objeto de comprobar si los valores de referencia en la citometría hemática que utiliza el Hospital Central Militar, eran aplicables a la población, se realizó un estudio transversal, observacional y analítico. El estudio abarcó población militar, derechohabiente y civil (pediátricos y adultos) a los cuales se les determinó hemoglobina, hematócrito, número de eritrocitos, índices eritrocitarios, número de leucosito, plaquetas y volumen plaquetario; el aparato que se utilizó para realizar estas determinaciones fue el analizador de hamatología Coulter Mod. STKS. Mediante el análisis estadístico se llegó a la conclusión de que sí existía diferencia estadísticamente significativa de los parámetros estudiados con los reportados en las referencias nacionales e internacionales encontradas. Estas diferencias muy probablemente se hayan debido a la diferencia de altitudes y metodologías utilizadas para cada uno de los estudios en cuestión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Valores de Referência , Hematologia , Hematologia/instrumentação , Hospitais Militares/estatística & dados numéricos , Ferro/sangue , Análise Química do Sangue/estatística & dados numéricos , Análise Química do Sangue/instrumentação , Análise Química do Sangue/métodos , Citometria de Fluxo/instrumentação , Citometria de Fluxo/métodos
2.
Rev. sanid. mil ; 51(2): 89-97, mar.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227341

RESUMO

Todo laboratorio debe contar con un programa que garantice la calidad de sus resultados. Con el objeto de comprobar si los resultados de las citometrías hemáticas procesadas en la Sección de Patología Clínica del Hospital Central Militar son confiable. Se valoró el Control de Calidad Interno (CCI), del analizador hematológico Coulter Modelo STKS, durante un año, utilizando muestras comerciales (Sangre Control 5C), con niveles normales, altos y bajos en cuanto al hemograma completo y diferencial leucocitaria. El coeficiente de variación (CV) obtenido es menor al reportado en la literatura por lo que respecta al hemograma, en cuanto a la diferencial leucocitaria sólo se encontró diferencia significativa en el número de eosinófilos en el nivel normal; y en eosinófilos, linfocitos y neutrófilos en el nivel bajo. Existe correlación al comparar en muestras normales la diferencial leucociatria automatizada y manual en neutrófilos, linfocitos y eosinófilos, pero no en monocitos y basófilos


Assuntos
Biometria , Biometria/instrumentação , Hematologia , Hematologia/estatística & dados numéricos , Análise Química do Sangue/instrumentação , Análise Química do Sangue/métodos , Hematócrito/estatística & dados numéricos , Hematócrito/métodos , Contagem de Células Sanguíneas/instrumentação , Testes Hematológicos/estatística & dados numéricos , Citometria de Fluxo , Contagem de Células Sanguíneas/métodos
3.
Rev. sanid. mil ; 51(2): 102-6, mar.-abr. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227343

RESUMO

Se realizó un estudio observacional para establecer el tipo de pie predominante en dos planteles militares, la plantigrafía se efectuoó a la 0600 horas, con el objeto de que los cadetes no hubieran desempeñado ninguna actividad. Se analizó la huella plantar en ambos pies de 152 cadetes del sexo masculino y 246 cadetes del femenino, con una edad de 14 a 20 años. Con plantimetría se hicieron las mediciones de los pies: la longitud, el ancho de la eminencia plantar, el istmo del arco y el ancho del talón. Dentro de las características del pie, la bovéda plantar es la que presenta más lesiones en ambos sexos, el fenotipo que predomina en ambas escuelas es el egipció; asimismo, se encontró que el pie cuadrado presenta un mayor porcentaje de lesionados. En relación con el número de lesiones según el tipo de calzado se encontró una diferencia significativa y un mayor porcentaje de lesiones que son causadas por las botas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Sapatos , Somatotipos , Pé/anatomia & histologia , Militares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA