Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 41(2): 125-129, abr.-jun. 2016. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-949496

RESUMO

Resumen Objetivo: describir los hallazgos clínicos e histopatológicos de las enfermedades glomerulares diagnosticadas por biopsia. Material y métodos: estudio descriptivo de la enfermedad glomerular según el compromiso clínico y los hallazgos histopatológicos obtenidos por biopsia renal en pacientes de 14 años o más atendidos en la Unidad Renal del Tolima en la ciudad de Ibagué, entre 1999 y 2014. La recolección de datos se realizó mediante la revisión de las historias clínicas y los reportes de la biopsia renal. Se clasificó la presentación clínica como: proteinuria nefrótica, proteinuria no nefrótica, síndrome nefrítico, hematuria monosintomática, disminución de la función renal, insuficiencia renal aguda. Resultados: ciento ochenta y un pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La mediana de creatinina fue 1.29 mg/dL. Todas las biopsias fueron estudiadas con inmunohistoquímica y 97.24% se estudió con microscopía electrónica. La edad promedio fue 36.93 ± 13.87 años. La nefropatía secundaria más frecuente fue lupus. La causa primaria más frecuente de síndrome nefrótico fue glomerulonefritis membranosa y la causa primaria más frecuente de proteinuria no nefrótica fue glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Conclusiones: la causa más común de glomerulopatía secundaria fue lupus, y las glomerulo-patías primarias más frecuentes fueron glomerulonefritis membranosa y glomeruloesclerosis focal y segmentaria, similar a otros estudios. La nefropatía Ig A fue poco frecuente (5.52%). (Acta Med Colomb 2016; 41: 125-129).


Abstract Objective: to describe the clinical and histopathological findings of glomerular diseases diagnosed by biopsy. Material and Methods: a descriptive study of glomerular disease according to the clinical involvement and histopathologic findings obtained by renal biopsy in patients aged 14 years or older treated at the Renal Unit of Tolima in Ibague between 1999 and 2014. The collection data was conducted by reviewing medical records and reports of renal biopsy. The clinical presentation was classified as: nephrotic proteinuria, non-nephrotic proteinuria, nephritic syndrome, monosymptomatic hematuria, decreased renal function, acute renal failure. Results: one hundred eighty-one patients met the inclusion criteria. Median creatinine was 1.29 mg / dl. All biopsies were studied with immunohistochemistry and 97.24% was studied using electron microscopy. The average age was 36.93 ± 13.87 years. The most common secondary nephropathy was lupus. The most common primary cause of nephrotic syndrome was membranous glomerulonephritis and the most common primary cause of non-nephrotic proteinuria was focal and segmental glomerulosclerosis. Conclusions: the most common cause of secondary glomerulopathy was lupus, and the most common primary glomerular diseases were membranous glomerulonephritis and focal and segmental glomerulosclerosis, similar to other studies. IgA nephropathy was rare (5.52%). (Acta Med Colomb 2016; 41: 125-129).


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Glomerulonefrite , Biópsia , Glomerulonefrite Membranosa , Hispânico ou Latino , Epidemiologia , Síndrome Nefrótica
2.
Acta méd. colomb ; 38(3): 138-142, jul.-sep. 2013. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-689544

RESUMO

Resumen Objetivo: describir las características clínicas y demográficas de los pacientes incidentes en diálisis, y su relación con el inicio programado de diálisis en la Unidad Renal del Tolima en la ciudad de Ibagué. Contexto y tipo de estudio: estudio observacional de corte transversal. Población de referencia conformada por los pacientes de nefrología atendidos en 10 hospitales de la ciudad de Ibagué y por los pacientes que asisten a consulta externa de nefrología de la Unidad Renal del Tolima. Material y métodos: información recolectada por los investigadores mediante revisión de historias clínicas, variables sociodemográficas y clínicas que determinan las características del ingreso a diálisis. Resultados: se analizaron 74 pacientes con mediana de edad 65 años. En 82.4% la modalidad dialítica inicial fue hemodiálisis. El 93.5% de los pacientes incidentes a hemodiálisis inició en forma no programada. El 43.2% del total de incidentes a diálisis tuvo valoración previa por nefrología, y de éstos el 71.9% ingresó de forma no programada a diálisis. El 50% de los pacientes que vive fuera de Ibagué y el 43.7% de los que lo hace en zona rural seleccionan hemodiálisis como terapia definitiva. Se asocian en forma estadísticamente significativa al inicio programado de diálisis: cuidado previo por nefrología, régimen de salud contributivo, nefropatía diabética, condición ambulatoria al inicio de diálisis, y diálisis peritoneal como modalidad dialítica inicial. Conclusiones: los pacientes incidentes tuvieron una edad avanzada, y en su mayoría ingresaron estando hospitalizados y sin acceso dialítico definitivo inclusive dentro del grupo de pacientes con manejo previo por nefrología. (Acta Med Colomb 2013; 38: 138-142).


Abstract Objective: to describe the clinical and demographic characteristics of incident patients in dialysis, and its relation to the programmed start of dialysis in the Renal Unit of Tolima in Ibagué. Context and type of study: cross-sectional observational study. Reference population comprised nephrology patients treated at 10 hospitals in the city of Ibague and patients attending the outpatient nephrology Renal Unit of Tolima. Material and methods: information collected by researchers by reviewing medical records, demographic and clinical variables that determine the characteristics of admission to dialysis. Results: we analyzed 74 patients with a mean age of 65 years. In 82.4% the initial dialysis modality was hemodialysis. 93.5% of patients starting hemodialysis started in a nonprogrammed way. 43.2% of all incident patients to dialysis had prior nephrology assessment, and of these, 71.9% were admitted for dialysis in a nonprogrammed way. 50% of patients who live outside of Ibague and 43.7% of those in rural areas select hemodialysis as a definitive therapy. Factors associated in a statistically significant way to the programmed start of dialysis, are: prior nephrology care, contributory health scheme, diabetic nephropathy, ambulatory status at the start of dialysis, and peritoneal dialysis as initial dialysis modality. Conclusions: incident patients had an advanced age, and were mostly admitted being hospitalized without definitive dialysis access even within the group of patients with prior management by nephrology. (Acta Med Colomb 2013; 38: 138-142).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Insuficiência Renal Crônica , Zona Rural , Epidemiologia , Diálise , Nefropatias
3.
Pediatr. edicion int ; 2(1): 25-7, abr.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262821

RESUMO

Antecedentes. Es ampliamente conocido el crecimiento marcado en la proporción de S.pneumoniae resistente a la penicilina alrededor del mundo. Dada la importancia de este patógeno en la población pediátrica (otitis media, sisusitis, meningitis, neumonías), es necesario conocer la prevalencia de resistencia a Penicilina en cada población para orientar mejor el manejo antibiótico, ya que en la mayoría de casos se prescribirán tratamientos empíricos.Objetivo. Determinar la prevalencia de Streptococcus pneumoniae resistente a ala Penicilina aislado de cultivos nasofaríngeos en niños de la ciudad de Guatemala. Diseño. Estudio clínico prospectivo. Población. Doscientos niños entre 2 y 59 meses de edad. Metodología. Basados en prevalencia de otros estudios, se calculó una muestra representativa de 200 niños comprendidos entre los 2 y los 59 meses de edad, obteniéndose en forma sistemática aleatoria durante los meses de junio a septiembre de 1998. Los niños asistieron a la consulta externa del Departamento de Pediatría del Hospital General San Juan de Dios por diferentes motivos clínicos. Se tomó una muestra de cultivo nasofaríngeo con isopos de alginato de calcio el cual se inoculó en agar sangre de carnero. Se uso únicamente disco de oxacilina como método de tamizaje para la determinación de la susceptibilidad o resistencia a Penicilina. Otros antibióticos también fueron evaluados por el método de Kirby-Bauer. Resultados. Se aislaron 62 espécimenes de S.pneumoniae de los 200 niños estudiados (31 portadores). De las 62 cepas aisladas, 8(13) presentaron un halo menor o igual a 20 mm con el disco de oxacilina. Una cepa fue resistente al disco de Ceftriaxona.Se encontró resistencia in vitro de 10 para Cefaclor y 16 para Eritromicina.Conclusiones. La prevalencia de neumococo resistente a la Penicilina en los niños estudiados fue baja y sabemos que puede haber una sobreestimación de la misma usando únicamente el disco de Oxacilina. La terapéutica empírica en las entidades clínicas en que el neumococo es importante no debe modificarse por el momento, sin embargo, debe mantenerse una vigilancia microbiológica constante con métodos que indiquen concentraciones inhibitorias mínimas, puesto que el aumento a la resistencia a Penicilina por el neumococo es sólo cuestión de tiempo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Resistência às Penicilinas , Streptococcus pneumoniae/crescimento & desenvolvimento , Streptococcus pneumoniae/isolamento & purificação
5.
Rev. med. interna ; 2(2): 80-1, jul. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252460

RESUMO

El desarrollo de taponamiento cardíaco en pacientes con hipotiroidismo como única causa es extremadamente raro. Se presenta un caso de una paciente con esa presentación clínica que requirió pericardiocentesis de urgencia. Los estudios efectuados para determinar la causa sólo demostraron hipotiroidismo. El derrame peric rdico es una manifestación común de mixedema, pero es raro que se asocie con taponamiento cardíaco en dichos pacientes. Una revisión de la literatura hasta 1987 sólo demostró 19 casos (1). Estudios clínicos y ecocardiogr ficos son usualmente los únicos efectuados para demostrar la causa del problema (2)


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hipotireoidismo/complicações , Tamponamento Cardíaco/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA