Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243452

RESUMO

La actitud del niño ante la enfermedad se puede dividir en: sobreadaptados (con características de orden y prolijidad, buen rendimiento intelectual y sin dificultades aparentes de perentectomía, con reacción asmática tardía y respecto del conflicto, de alto riesgo en adolescencia), y actuadores (dramatiza su enfermedad, dependencia manifiesta con sus padres generando alto monto de ansiedad familiar, reacción asmática inmediata al conflicto, con pronóstico más favorable). Se comprobará si existe una diferencia significativa según esta clasificación en pacientes del ámbito privado y público. Se estudiaron 60 niños provenientes de un centro de atención privado, y 60 niños de una institución pública, con diagnóstico de asma y edades entre 4-12 años. Se aplicó: Entrevista operativa semi-abierta y entrevista pautada con ambos padres; Tests: Santuchi-Bender, Casa pintada, Figura humana, Familia, Desiderativo, Cat, Nemi y Raven. De acuerdo a la clasificación utilizada se encontraron: ámbito privado: 32 sobreadaptados (53 por ciento) y 28 actuadores (47 por ciento); ámbito público: 38 sobreadaptados (63 por ciento, p=NS) y 22 actuadores (37 por ciento, p=NS). Esto nos plantea la necesidad de un abordaje interdisciplinario para la detección temprana de los rasgos de sobreadaptación, dado que en este tipo de pacientes encontramos la paradoja de que lo ideal esconde lo mortífero: cuando aparece el pasaje al acto puede ser tarde


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adaptação Psicológica/classificação , Asma/psicologia , Relações Mãe-Filho , Transtornos de Adaptação/diagnóstico , Transtornos Psicofisiológicos/fisiopatologia , Transtornos Psicofisiológicos/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA