Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 59(4): 170-4, oct.-dic. 1991. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104047

RESUMO

En los meses de febrero a mayo de 1987 se realizó un estudio, en niños menores de cinco años, encaminado a determinar la magnitud del daño nutricional y sus factores asociados, tanto a nivel nacional como regional, e identificar áreas prioritarias de intervención y de esta manera formular planes y programas para abordar la problemática alimentaria-nutricional. Se estudiaron 408 viviendas en la region de salud N§ 6 o Región Atlántica de Honduras, en las cuales se encontraron 407 niños menores de cinco años. Se investigaron una serie de variables socieconomicas propias de la familia y la vivienda. En relación a los niños se indagó la presencia de diarrea, infección respiratoria, morbilidad grave y se les tomó el peso y la talla. Para el procesamiento de datos antropométricos se usó el paquete CDC, el estándar de referencia fue el del NCHS y el análisis se efectuó con el paquete SPSS-PC+, usando la escala del punteo Z. En este articulo se presentan únicamente los datos antropométricos y algunas relaciones de éstos con ciertos indicadores de tipo socioeconómico. Se encontró que el 35,4% de los niños tenían desnutrición según el indicador peso/edad, es decir, alrededor de 30.000 niños. El 40% presentaba desnutrición crónica medida a través de la talla/edad, o sea, casi 34.000 niños. Por otro lado, el 2,5% sufría desnutrición aguda según peso/talla, que corresponde a un estimado de 2.100 niños que en ese momento estaban comiendo menos de lo requerido. Analizado por grupos etáreos, el 0-11 meses el menos afectado...


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Estado Nutricional , Antropometria , Estudos Longitudinais , Honduras , Indicadores Econômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA