Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 65(2): 62-4, abr.-jun. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211638

RESUMO

Se estudiaron en forma prospectiva 15 pacientes, que asistieron a la consulta externa de Servicio de Dermatología del Hospital Escuela, en un período de 16 semanas, todos con diagnóstico clínico y laboratorial de Leishmaniasis Cutánea Atípica. Confirmado dicho diagnóstico se procedió a tratar con nitrógeno liquído directamente sobre la lesión, utilizando aplicadores de algodón, hasta lograr un halo de 3mm. a la periferia de cada lesión objetivo logrado en 40 segundos de iniciada la aplicación con variantes mínimas según el caso. Se dio seguimiento con frotis y cultivo a la tercera y sexta semana posterior a la aplicación inicial obteniendo en total un resultado de negatividad del 100 por ciento. En tal virtud, consideramos que un resultado del 100 por ciento de negativizaciones que arrojó el método es contundente y da base racional para continuar realizando este estudio con universos mayores


Assuntos
Criocirurgia , Leishmaniose Cutânea/diagnóstico , Leishmaniose Cutânea/terapia , Nitrogênio/uso terapêutico
3.
Rev. méd. hondur ; 59(2): 84-6, abr.-jun.1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104276

RESUMO

El vitiligo es una hipomelanosis y amelanosis idiopática adquirida de la piel que afecta un alto porcentaje de la población. La fotoquimioterapia estimula la melanogénesis, la proliferación y la migración de melonocitos. Estudios recientes han mostrado exelente repigmentación con PUVA empleando 5-Metoxipsoralen oral. Este método tiene la ventaja de que produce muy poca fototoxicidad cutánea y náuseas. Hemos tratados 30 pacientes de vitiligo localizado con fotoquimioterapia tópica, empleando una preparación líquida nueva de 5-Metoxipsoralen que ha mostrado ser efectiva en la repigmenación de un número substancial de pacientes. (76.6%)


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia PUVA , Vitiligo/tratamento farmacológico , Metoxaleno/administração & dosagem , Metoxaleno/uso terapêutico , Administração Oral , Administração Tópica
4.
Arch. argent. pediatr ; 38(3, pt.2): 281-6, mayo-jun. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69049

RESUMO

La fotoquimioterapia oral resultó en limpieza del prúrigo actínico en veinte pacientes. Bajo condiciones externas que previamente habían producido severas erupciones, diciocho pacientes (90%) no desarrollaron ninguna erupción. Uno tuvo ligera recurrencia y otro tuvo intensa recurrencia después de amplia exposición solar sin protección. El tratamiento con PUVA fue bien tolerado y no se observaron severos efectos colaterales. Los pacientes no recibieron tratamiento aedicional ese año. Cuando regresaron, ocho meses después, con nuevas erupciones de PA, fueron tratados con PUVA otra vez


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Furocumarinas/uso terapêutico , Fotoquimioterapia , Prurigo/tratamento farmacológico , Dermatite Atópica/imunologia , Queimadura Solar/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA