Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(3): 206-36, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184112

RESUMO

La histoplasmosis es una micosis endémica en todos los continentes excepto en la Antártida, causado por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, var. capsulatum. La infección pulmonar primaria generalmente es asintomática, o una enfermedad febril, autolimitada. Se han reconocido tres categorías diferentes: pulmonar aguda, pulmonar crónica y diseminada progresiva, con ataque al sistema fagocítrico. Las pruebas serológicas, los cultivos del hongo y la histopatología son útiles para establecer el diagnóstico. Los tejidos deben ser teñidos con plata para visualizar las levaduras. El sistema del hemocultivo de lisiscentrifugación, puede detectar al H. capsulatum de una a dos semanas. Existe un procedimiento para la detección del antígeno, muy útil para el seguimiento de la terapia, incluyendo a los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La terapia antifúngica no está indicada en la mayoría de los enfermos, aunque algunos tienen una enfermedad prolongada (> 3 semanas). El diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno con enfotericina B o itraconazol, puede acelerar la resolución de la enfermedad. El flunconazol es una elección razonable en la terapia supresiva crónica


Assuntos
Humanos , Anfotericina B/uso terapêutico , Técnicas de Laboratório Clínico , Histoplasma/citologia , Histoplasma/patogenicidade , Histoplasmose/diagnóstico , Histoplasmose/epidemiologia , Histoplasmose/etiologia , Histoplasmose/história , Histoplasmose/fisiopatologia , Histoplasmose/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA