Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatr. día ; 24(1): 20-30, mar.-abr. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-547374

RESUMO

La sordera congénita es un problema que todo pediatra debe intentar detectar precozmente para derivar en forma oportuna a estudio y rehabilitación por especialista. La anamnesisi personal y familiar, el examen físico completo y el conocimiento de malformaciones asociadas a hipoacusia, ayudan en la sospecha de este diagnóstico. Este artículo describe las causas de sordera congénita asociada o no a síndromes genéticos.


Assuntos
Humanos , Criança , Perda Auditiva/diagnóstico , Perda Auditiva/genética , Surdez/diagnóstico , Surdez/genética
2.
Pediatr. día ; 23(2): 49-52, mayo-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-547367

RESUMO

El antecedente de apnea del sueño es un diagnóstico que el pediatra debe analizar en forma integral para buscar las causas y los elementos que confluyen en cada niño para realizar el estudio y derivación adecuada.


Assuntos
Humanos , Criança , Apneia Obstrutiva do Sono/diagnóstico , Apneia Obstrutiva do Sono/terapia
3.
Pediatr. día ; 22(2): 49-51, mayo-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443385

RESUMO

La papilomatosis respiratoria recidivante es una enfermedad de la vía aérea que afecta a las personas de todas las edades y que se caracteriza por la aparición de masas epiteliales recidivantes y benignas. Su evolución es multiforme y va desde su desaparición luego de un período de tratamiento relativamente corto y sencillo hasta su progresión por toda la vía aérea, llegando a sitios inaccesibles para el cirujano, obstruyéndola y a veces transformándose en un carcinoma pavimentosos que puede llevar al paciente a la muerte.


Assuntos
Humanos , Neoplasias Laríngeas/epidemiologia , Neoplasias Laríngeas/terapia , Papiloma/epidemiologia , Papiloma/terapia , Quimioterapia Adjuvante , Imunização , Neoplasias Laríngeas/cirurgia , Neoplasias Laríngeas/etiologia , Neoplasias Laríngeas/tratamento farmacológico , Papiloma/cirurgia , Papiloma/etiologia , Papiloma/tratamento farmacológico
4.
Pediatr. día ; 21(3): 10-12, jul.-ago. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425136

RESUMO

Los niños tienen en promedio entre 6 a 8 infecciones respiratorias altas por año, de las cuales entre el 5 por ciento y el 10 por ciento devienen en rinosinusitis bacterianas. Debido a que este proceso está siempre asociado a una rinitis, en la actualidad se tiende a emplear el término rinosinusitis más que el de sinusitis [1,2]. En este artículo se entiende el término rinosinusitis como una infección bacteriana, sin considerar el concepto más histopatológico de inflamación de un seno perinasal. A pesar de su frecuencia, no es fácil para el médico diferenciar una infección respiratoria simple de una complicada con rinosinusitis y lo es más diagnosticar una rinosinusitis crónica con indicación de cirugía.


Assuntos
Humanos , Criança , Seios Paranasais/microbiologia , Sinusite/terapia , Adenoidectomia , Antibacterianos/uso terapêutico , Doença Crônica , Imunoterapia , Macrolídeos/uso terapêutico , Fatores de Risco , Seios Paranasais/fisiopatologia , Sinusite/diagnóstico , Sinusite/etiologia
6.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 55(2/3): 85-90, ago.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195186

RESUMO

El autor revisa las principales causas que provocan una tromboflebitis de la vena yugular interna, haciendo hincapié en que en la actualidad se dan las circunstancias para que este fenómeno sea mas frecuente y alerta a los médicos sobre este punto. Posteriormente, discute los hechos clínicos mas importantes, los elementos de diagnóstico mas útiles y la forma de tratar esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Idoso , Tromboflebite/fisiopatologia , Veias Jugulares/fisiopatologia , Tromboflebite/terapia , Tomografia Computadorizada por Raios X
7.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 52(1): 37-40, abr. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115851

RESUMO

Luego de analizar las características de las dos formas clínicas de la enfermedad de Von Recklinghausen, se procede a presentar un caso de neurofibromatosis lingual de tipo 1, en una niña de dos años. La paciente fue tratada quirúrgicamente, quedando en buenas condiciones luego de un año de seguimiento. Posteriormente, se discute los elementos importantes que el otorrinolaringólogo debe manejar, en relación a esta enfermedad


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Neoplasias da Língua/cirurgia , Neurofibromatoses/cirurgia
8.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 50(2): 67-72, ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98402

RESUMO

This paper analyzes the actual knowledge about the nasopharynx fibroangioma, then exposes the experience in twelve cases with extensive tumors. The main signs and symptoms, the most useful tools of diagnosis and the surgical techniques employed in the management of each case are analyzed in detail. Finally, conclusions are exposed with an algoritm that summarizes the management advised


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias Nasofaríngeas/terapia , Fibroma
9.
Rev. chil. infectol ; 7(1): 21-3, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119719

RESUMO

Se estudiaron tres grupos de pacientes con otitis media crónica (tímpano perforado). Dieciocho con mucosa ótica normal, 15 con mucosa hiperplásica y 16 con mucosa supurada. Se comprobó que los dos grupos con mucosa alterada estaban infectados, encontrándose Pseudomonas aeruginosa y Proteus mirabilis como agentes más frecuentes (42%). Amikacina y gentamicina fueron los antimicrobianos más activos, frente a las 36 bacterias aisladas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Amicacina/uso terapêutico , Gentamicinas/uso terapêutico , Testes de Sensibilidade Microbiana , Otite Média/microbiologia , Proteus mirabilis/patogenicidade , Pseudomonas aeruginosa/patogenicidade
12.
Rev. chil. pediatr ; 58(1): 77-9, ene.-feb. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40254

RESUMO

Se describen las enfermedades ORL encontradas en una población infantil constituida por 363 niños sanos (232 varones) cuya edad varía entre 4 y 15 años. Destaca el alto número de niños con rinitis alérgica o hipoacusia, inadvertidas en el examen pediátrico rutinario. Se discute la importancia del correcto manejo diagnóstico de estos trastornos pues evita alteraciones más graves a futuro. Se comenta la baja incidencia de algunas enfermedades anteriormente muy comunes, como la amigdalitis crónica. Finalmente se enfatiza lo importante que es capacitar adecuadamente al médico en el manejo del diagnóstico de estas afecciones por su alta frecuencia en la población infantil


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Otorrinolaringopatias/epidemiologia , Chile , Otorrinolaringopatias/diagnóstico
17.
Prensa méd. argent ; 72(6): 187-91, 24 mayo 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33486

RESUMO

Comunicaron los autores el presente caso por su carácter excepcional - primera referencia sobre el tema en la literatura médica argentina - destacando su importancia ya que la rara incidencia de esta entidad nosológica ha ocasionado omisiones diagnósticas que pueden superarse


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Encefalocele/fisiopatologia
18.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 23(1): 10-21, ene.-mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-3489

RESUMO

Se estudió psiquiátricamente 26 pacientes de vértigo postural funcional (V.P.F.) y 15 de vértigo postural orgánico (V.P.O.), que consultaron al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital del Salvador entre mayo y noviembre de 1982. En dos a tres entrevistas iniciales de orientación psicoterapéutica, se efectuó una observación de la personadad y una anamnesis próxima y remota, tratando de combinar un punto de vista descriptivo - fenomenológico, con lo comprensivo psicodinámico. Se hizo una distribución al azar por sorteo sistemático de los entrevistadores, así como de la elección de tratamiento a ser administrados: psicoterapia, ansiolítico, antidepresivo, y control. Se hizo una tabla de diez rasgos de personalidad para comparar V.P.F. con V.P.O., siendo los primeros significativamente más eficiente, responsables, dispuestos a amparar a terceros, y autosuficientes en lo material. En relación con los antecedentes patobiográficos se sugiere ciertas tendencias que diferencian a ambos grupos de pacientes: en los pacientes de V.P.F.falló la contribución del padre o la madre, o ambos, desde a infancia, obligándole a tomar precozmente responsabilidades de adulto que marcan así su carácter. El síndrome vertiginoso aparece en conexión con una situación crítica extenuante, donde se pone en jaque el proyecto existencial así como los mecanismos de defesa y adaptación psicológica. En el V.P.O. las deficiencias de origen orgánico permanente plantean un círculo vicioso de dependencias e insuficiencia para valerse por así mismo. En cuanto al significado y patogénesis del V.P.F. se le puede ubicar como una organoneurosis. En relación a los tratamientos efectuados, la psicoterapia breve de orientación psicodinámica demostró obtener respuestas francamente favorables, incluso en algunos pocos casos de V.P.O. Cierto número de pacientes de V.P.F. se benefició con ansiolítico, y un número más reducido, mediante antidepresivo a dosis bajas. En la discusión se señala ciertos puntos que pueden ser objeto de investigaciones adicionales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Vertigem/psicologia , Amitriptilina/uso terapêutico , Antidepressivos , Psicoterapia , Tranquilizantes/uso terapêutico , Vertigem/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA