Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 61(6): 526-532, dic. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-556685

RESUMO

Background: A new type of fasciocutaneous flap with the shape of an ice cream cone that is formed by locally rotated and V-Y advance flaps joined together, that can be used to cover complex defects, was developed. Previously, the irrigation of these flaps was ascertained in the legs of ten corpses. Aim: To report the results with the use of this type of ice cream cone shaped flap. Material and Methods: Retrospective analysis of 108 patients aged 20 to 52 years (99 males) in whom an ice cream cone shaped flap was used. Results: The defects covered were located in the leg in 27 percent, in the ankle in 10 percent, in the sole in 9 percent, in the heel in 8 percent and in other locations in the rest of patients. Eighty flaps (74 percent) had a good evolution, 11 (10 percent) had a major dehiscence, 13 (12 percent) had a minor dehiscence and 4 flaps (4 percent) had necrosis. Conclusions: This ice cream cone shaped flap is easy to use, safe and devoid of complications in most cases.


Se presenta un colgajo no descrito previamente en la literatura internacional ni nacional. El colgajo se denomina "en cono" por la forma final que se obtiene un barquillo de helado con su bocado. Consta de 2 colgajos acoplados: uno de rotación local y otro un avance en V-Y, ambos fasciocutáneos. Para comprobar su irrigación se practicó disección anatómica de las piernas de 10 cadáveres frescos inyectando azul de metileno y bario en la arteria poplítea. El resultado demostró un rico y amplio plexo tanto infra como supra fascial que irriga muy bien la piel de ambos colgajos a nivel de 1/3 distal de la pierna. Se realizó también un análisis geométrico del avance en V-Y para demostrar como los tejidos pueden avanzar y para determinar las dimensiones que debe tener este colgajo. Se operó 108 pacientes con lesiones en diferentes partes del organismo con complicaciones de un 3,7 por ciento. Los resultados permitieron determinar que el colgajo en cono es versátil, reproducible, sencillo y seguro de realizar. Es un colgajo que servirá para que los cirujanos plásticos resuelvan complejos problemas quirúrgicos en forma muy segura y a bajo costo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Pele/cirurgia , Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos , Transplante de Pele , Retalhos Cirúrgicos , Pele/lesões , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 60(2): 91-8, ago. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295228

RESUMO

Los objetivos de la investigación son estudiar la utilidad de la electromiografía laríngea en la evaluación de las disfonias y correlacionar los hallazgos obtenidos por este examen con la telelaringoscopia de las cuerdas vocales. Se analizan 170 pacientes, edad promedio de 42,4 años, predominio género femenino (81 por ciento). La mayoría corresponde a profesores de educación básica que consultaron por disfonía de probable origen ocupacional. Los hallazgos electromiográficos correspondieron a compromiso neurogénico de uno o varios nervios en 90 casos (53 por ciento) (cinco pacientes presentaron compromiso neurogénico central, cuatro por distonía laríngea y uno post-cirugía cerebral). La concordancia entre los hallazgos de la telelaringoscopia y electromiografía de las cuerdas vocales fue de 83 por ciento. En 23 casos (13,5 por ciento) la electromiografía detecto lesiones neurogénicas que no fueron detectadas en la imagenología. En seis casos (3,5 por ciento) se observan signos compatibles con paresia de cuerda en la telelaringoscopia, sin evidenciarse hallazgos eléctricos. La electromiografía laríngea es una técnica compleja, de gran utilidad en el estudio de las disfonías, permitiendo distinguir trastornos laríngeos funcionales de aquellos de origen neurogénico o miogénico. La telelaringoscopía y la electromiografía laríngea son exámenes complementarios, mientras la primera da una imagen dinámica de la función de la cuerda vocal la segunda evalúa la integridad neuromuscular


Assuntos
Humanos , Distúrbios da Voz/diagnóstico , Eletromiografia/métodos , Distúrbios da Voz/classificação , Laringoscopia , Paralisia das Pregas Vocais/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA