Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; FCM; 1995. 12 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178213

RESUMO

En el presente trabajo se realiza una revisión retrospectiva de la Distrofia Muscular de Duchenne, con pacientes tratados en la consulta externa del servicio de rehabilitación del Hospital de Niños Baca Ortíz, durante un período de 18 años- comprendido entre los años 1975 y 1993- tiempo en el cual se diagnostica a 18 pacientes con esta enfermedad, de un total de 40 nipos con distrofia muscular progresiva, equivalente al 0.9 por ciento de todos los niños tratados, en rehabilitación, en la época señalada. Se analizan varios parámetros como: sexo, lugar de procedencia, motivo de consulta (lo más consultado constituyó la dificultad para deambular -en un 56 por ciento de los pacientes-) La característica clínica (la más frecuente fue el aumento de volumen de gemelos en un 100 por ciento y en igual porcentaje la disminución de la potencia muscular, especialmente de miembros inferiores). El diagnóstico: se basó en el examen clínico ( en el 100 por ciento) y se confirmó en algunos pacientes con valores de CPK, aldolasa, electromiograma biopsia. El tratamiento en un 61 por ciento fue netamente fisiátrico, 39 por ciento acudieron en forma irregular, 32 por ciento en forma regular. En la actualidad, se logró encontrar a 11 por ciento de los pacientes, los mismos que se hallan confinados a silla de ruedas, pero sin mayores complicaciones en su estado general de salud...


Assuntos
Humanos , Criança , Distrofias Musculares/classificação , Distrofias Musculares/diagnóstico , Distrofias Musculares/epidemiologia , Distrofias Musculares/etnologia , Distrofias Musculares/etiologia , Distrofias Musculares/terapia
2.
Quito; s.n; 1995. 15 p. ilus, tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-178247

RESUMO

La traqueotomía consiste en la apertura quirúrgica de la pared anterior de la traquea cervical y la introducción de una cánula de respiración. Actualmente este procedimiento se lo realiza en forma electiva y programada, ya no constituye la medida de urgencia de años anteriores. Existen otros procedimientos que se puede utilizar en caso de urgencia en los que la intubación orotraqueal no sea posible como son la cricotiroideotomia, o minitraqueotomía y traqueotomía percutánea con dilatación. Presentamos una revisión de 100 traquetomías ralizadas en el Hospital Carlos Andrade Marín, en varios servicios durante el período comprendido entre enero de 1994 hasta diciembre de 1995, por el mismo cirujano del servicio de otorrinolaringología. El servicio que más pacientes necesitaron traqueotomía fue la Unidad de Terapia intensiva con 76 por ciento, 10 por ciento de neurocirugía, 1 por ciento de neurología, 1 por ciento de emergencia s y el resto fueron del servicio de otorrionolaringología por patología cervico-facial. El sitio de realización del procedimiento fue en la cama del paciente en 87 por ciento, en sala de operaciones en el 12 por ciento y tan solo un paciente fue traqueotomizadao en la sala de emergencias. Las complicaciones fueron vistas en un 15 por ciento de pacientess, de los cuales 14 fueron complicaciones tempranas., Dos pacientes con neumotórax se corrigieron con la colocación de una válvula de Heimlich, un neumomediastino que no ameritó tratamiento y en 7 pacients se presentó sangrado en todos por trastornos de la coagulación. Cuatro pacientes se decanularon accidentalmente y al momento hemos visto una complicación tardía que fue la estenosisi traqueal en el sitio de la traqueotomía. No hubo mortalidad en nuestra serie. Las indicaciones ya no solo se limitan a la obstrucción de la vía aérea, sino que son múltiples en enfermedades toracopulmonares, del sismtema nervioso central, etc. Hemos visto que puede ser realizada con seguridad en la cama del paciente si se tiene los elementos indispensables para su realizació, el no tenerlos puede ser un grave riesgo para la vida del paciente...


Assuntos
Humanos , Traqueotomia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA