Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 32(9): 629-634, sept. 2007. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-502729

RESUMO

Dado que la visibilidad internacional de la investigación científica es de especial importancia para los países en desarrollo, fueron analizados los trabajos publicados entre 1973 y 2005 por los tres países más productivos de Latinoamérica, Argentina, Brasil y México, en las revistas multidisciplinarias Nature y Science, comparándolos con los de España. El número total de las contribuciones fue de 696 para España, 411 para Brasil, 227 para México y 127 para Argentina. Tanto España como Brasil publicaron más del 65 por ciento del respectivo total en Nature, mientras que en el caso de México y Argentina, la producción entre las dos revistas fue más equilibrada. Se notó una creciente presencia de los cuatros países a lo largo de los 33 años estudiados, especialmente con respecto a España a partir de 1993. Todos los países mostraron un alto nivel de colaboración internacional (72-75 por ciento). Las instituciones latinoamericanas con más presencia fueron las grandes universidades nacionales. Entre 12 y 18 por ciento de las contribuciones por país no fueron citados y tres trabajos sobre el genoma recibieron más de 2000 citas. Un análisis de las revistas más citadas mostró la concentración de títulos en Física, Astronomía y Astrofísica, Geociencias y Biología Molecular, resultados que se reflejaron de igual forma en los temas resultantes de un proceso de minería de textos en los resúmenes.


Assuntos
Ciência da Informação , Publicação Periódica , Argentina , Brasil , México , Espanha
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA