Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 13(2): 1400-1414, mayo-ago. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-621860

RESUMO

Cochliomyia hominivorax es una mosca que en su etapa de larva es parásito obligado de animales de sangre caliente, incluyendo a humanos, causando una condición clínica conocida como ‘miasis traumática’. Dado que la hembra se aparea una sola vez y el macho lo puede hacer varias veces más, en los años 1950 se estableció la erradicación de esta plaga, a partir de esterilización de los machos. El programa de erradicación de C. hominivorax ha sido exitoso en Norte y Centroamérica. Sin embargo, América del Sur aún se encuentra naturalmente infestada. El costo económico, el largo plazo que exige y las consecuencias indeseables del programa de erradicación, propenden por la búsqueda de alternativas de control efectivas. El inicio de la erradicación en Colombia, podría encontrar dificultades geográficas, políticas y, principalmente, económicas. Es fundamental en este proceso la cooperación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, de las organizaciones de cooperación internacional, de las autoridades sanitarias, de las instituciones educativas, y de los productores de ganado. Las áreas de investigación prioritarias en C. hominivorax en Colombia deberán ser la biología, la epidemiología y la dinámica de poblaciones, a la par con el mejoramiento de los métodos de vigilancia y técnicas de monitoreo. Antes de emprender un programa de erradicación en Colombia, se recomienda la realización de estudios previos para establecer la viabilidad técnica, política, económica y ambiental. Con esta información, una comisión conformada por entes públicos y privados, determinará los verdaderos beneficios y costos de la erradicación.


Assuntos
Miíase , América do Sul
2.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (14): 37-49, jul.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503647

RESUMO

La miasis por cochliomyia hominivorax se caracteriza por áreas manchadas con exudados sanguinolentos alrededor de las heridas de los animales. Sus efectos patológicos van desde la irritación mecánica por la alimentación de las larvas hasta la muerte del hospedero en infestaciones sucesivas. En condiciones naturales, las densidades de las poblaciones de la mosca del Gusano Barrenador del Ganado son bajas. Se distribuyen en relación con los cursos de agua, la proximidad de hospederos potenciales y la densidad de la vegetación. Los climas húmedos y calientes favorecen el incremento de las poblaciones del gusano Barrenador del ganado. Dentro de los animales domésticos, la principal especie afectada es la bovina. Los factores de riesgo en los animales están relacionados, principalmente, con prácticas de manejo. En seres humanos, los niños y los ancianos, en condiciones de abandono y desaseo, son los individuos más vulnerables.Se señalan algunos aspectos técnicos que deben ser analizados en la planeación de estudios ecológicos y epidemiológicos en Colombia...


Assuntos
Animais , Ecologia , Infecção por Mosca da Bicheira , Monitoramento Epidemiológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA