Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. ultrason ; 9(4): 109-112, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-471388

RESUMO

Introducción: El quilotórax es uno de los síndromes de ocupación pleural más frecuente en el período fetal y neonatal. Si el quilotórax ocurre durante el curso temprano del embarazo, el efecto a temer es el desarrollo de una hipoplasia pulmonar, y la intervención fetal está indicada. A continuación presentamos un caso clínico y revisamos algunos aspectos respecto al diagnóstico y manejo del quilotórax, fetal y neonatal. Caso clínico: Paciente primigesta, cursando embarazo de 35+4 semanas por ultrasonografía precoz, consulta por cuadro de trabajo de parto prematuro. Al ingreso se realiza ultrasonografía obstétrica, que evidencia ocupación pleural fetal bilateral. Se realiza cesárea de urgencia, con programación de reanimación neonatal. El paciente es manejado con toracocentesis y posterior pleurostomía con buena respuesta al tratamiento. Discusión: Existen múltiples alternativas terapéuticas en el manejo del quilotórax fetal y neonatal. En nuestro caso el diagnóstico prenatal y la reanimación neonatal programada permitieron obtener un buen resultado perinatal en una patología de alta morbimortalidad.


Assuntos
Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Derrame Pleural/terapia , Paracentese/métodos , Quilotórax/terapia , Quilotórax , Ultrassonografia Pré-Natal , Drenagem , Terceiro Trimestre da Gravidez , Quilotórax/congênito , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA