Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(2): 83-86, oct. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513585

RESUMO

Se presnetaron diecinueve casos de pacientes portadores de tumores óseos tratados en el Centro Médico Maracay en un período comprendido entre los años 1999 - 2003, 14 hombres y 5 mujeres, el promedio de edad fue de 16 años. Los diagnósticos histopatológicos fueron: Osteosarcoma en quince casos, Tumor de Ewing en un caso y TCG en tres casos. Con respecto a las localizaciones trece se ubicaron en fémur todos distales; tres en tibia, tres en húmero. Los casos fueron estadificados prequirúrgicamente de acuerdo a la clasificación de Ennekig. En todos los casos se realizó cirugía de conservación de la extremidad empleando como método reconstructivo endoprótesis no convencional fabroni. Para la evaluación funcianal fue empleado el sistema de la Musculoskeletel Tumor Society (MSTS). La gran ventaja que observamos en el presente procedimiento quirúrgico es el alto porcentaje obtenido en lo que respecta a la función, la alta aceptación del método empleado y el aumento en la sobrevida de pacientes portadores de tumores óseos debido a la aplicación de mejores protocolos de quimioterapia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Osteossarcoma , Qualidade de Vida , Próteses e Implantes , Tratamento Farmacológico/métodos , Cistos Ósseos/terapia , Oncologia , Traumatologia , Venezuela
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 30(2): 91-6, oct. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259243

RESUMO

Se estudiaron 21 pacientes, en edades comprendidas entre 5 y 45 años de edad con tumores óseos, se les realizó biopsia incisional con dos tomas de muestras: una para determinar Indice de ADN y la otra para estudio anatomopatológico. Se estudia la correlación entre la Citometría de flujo (estudio de ADN) y la Anatomía Patológica Convencional (tipo histológico), previa a la quimioterapia neoadyuvante y la cirugía definitiva y durante la quimioterapia adyuvante con cirugía definitiva, todo esto permite establecer el pronóstico y las posibilidades de recurrencia y/o metástasis en Osteosarcomas, también establecer cuál paciente responderá y en que medida a los protocolos de quimioterapia de una manera individualizada. Se logra planificar la cirugía y el protocolo de quimioterapia con mayor beneficios para cada paciente en particular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia , Neoplasias Ósseas/diagnóstico , Neoplasias Ósseas/patologia , DNA/análise , Anatomia , Citometria de Fluxo/métodos , Técnicas Histológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA