Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(3): 259-264, jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393900

RESUMO

Se presentan los resultados preliminares de la reparación de hernias incisionales con malla de polipropileno en 102 pacientes. Se emplea técnica quirúrgica uniforme. Se analizan complicaciones precoces y tardías obtenidas. Las complicaciones precoces más importantes fueron la infección de la herida operatoria (7,9 por ciento) y el seroma (4,9 por ciento), y de las tardías la infección (6 por ciento), fístula por material de sutura (6 por ciento) y secuestro parcial de la malla (3,6 por ciento). Todas ellas fueron de fácil resolución sin repercusiones significativas para el paciente. Seguimiento del 80 por ciento de los pacientes fue en promedio 18 meses (6 a 36 meses). No hubo mortalidad. Siete pacientes (8,5 por ciento) tuvieron recidiva de la hernia.


Assuntos
Humanos , Hérnia Ventral/cirurgia , Hérnia Ventral/complicações , Telas Cirúrgicas/tendências , Procedimentos de Cirurgia Plástica
2.
Rev. chil. cir ; 51(3): 259-64, jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245498

RESUMO

La gastrectomía total (GT) representa más del 70 por ciento de la cirugía resectiva para el cáncer gástrico en nuestro país debido a que su localización ha adquirido un notorio predominio en los tercios superior y medio del estómago. El propósito de este trabajo es evaluar los resultados inmediatos de una serie de 102 GT realizadas desde 1990 a 1997, y el objetivo analizar su morbimortalidad operatoria y tratar de identificar las causales técnicas responsables de las complicaciones. Se trata de 30 mujeres y 72 hombres con edades extremas de 29 y 87 años. A todos se les realizó una GT con omentectomías mayor y menor y disección ganglionar de la primera y segunda barreras, y la reconstitución del tránsito se hizo con una esofago-yeyunoanastomosis (EYA) término lateral (t-l) con asa de Roux. El 80,3 por ciento de las lesiones se ubicaban en los tercios superior y medio, el 83,3 por ciento eran avanzadas, el 82,6 por ciento correspondían a Borman III y IV, y el 70,3 por ciento estaban en etapas III y IV. Entre las complicaciones postoperatorias destacan la dehiscencia/fístula de la EYA que se observó en el 22,5 por ciento de los casos y sepsis abdominal en el 18,6 por ciento. La mortalidad operatoria fue del 10,7 por ciento. Se concluye que aunque las cifras de mortalidad no difieren sustancialmente de las publicadas, es necesario introducir modificaciones técnicas para corregir la desmedida incidencia de la fístula de la EYA


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gastrectomia , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Anastomose em-Y de Roux/estatística & dados numéricos , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Hepatectomia/estatística & dados numéricos , Estadiamento de Neoplasias/estatística & dados numéricos , Omento/cirurgia , Pancreatectomia/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Reoperação/estatística & dados numéricos , Esplenectomia/estatística & dados numéricos , Deiscência da Ferida Operatória/epidemiologia
3.
Rev. chil. cir ; 51(2): 154-8, abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243869

RESUMO

La PD representa la única posibilidad de mejorar a un portador de cáncer de páncreas o periampular y de resolver alguna otra patología tumoral de origen incierto, y en el caso del cáncer tiene mejor tasa de sobrevida que la paliación no resectiva. El objetivo de nuestra comunicación es revisar una serie prospectiva de 17 casos entre los años 1991 y 1997, el diagnóstico, algunos aspectos técnicos y sus resultados inmediatos. Fueron 7 cánceres de páncreas, 4 de papila, 1 de vía biliar distal, 1 de duodeno, 2 pancreatitis crónicas y 2 cistoadenomas cefálicos. El motivo inicial de consulta fue la ictericia en 14 pacientes (82 por ciento) y su estudio contempló ultrasonografía en 17 (100 por ciento), tomografía axial computada en 14 (82 por ciento) y colangiografía retrógrada en 9 casos (53 por ciento). Todos fueron sometidos a una PD clásica. La morbilidad quirúrgica mayor se observó en 4 casos (23,5 por ciento): un hemoperitoneo y una peritonitis de contaminación, ambas reoperadas, y dos fístulas pancreáticas manejadas en forma conservadora, todas recuperadas ad-integrum. El único fallecido (5,9 por ciento) correspondió a una lesión intraoperatoria de mesentérica y porta, cuya hemorragia sólo se cohibió parcialmente luego de 9 h de operaicón falleciendo al día siguiente. Se concluye que la PD es una operación factible, en tiempo razonable, con incidentes controlables y con baja morbimortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Pancreaticoduodenectomia , Colecistectomia , Coledocostomia , Fístula Pancreática/etiologia , Hemoperitônio/etiologia , Icterícia/complicações , Icterícia/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA