Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. colomb. cancerol ; 10(1): 67-70, mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-446665

RESUMO

La epidemiología de la infección fúngica invasiva ha cambiado durante los últimos 20 años, la incidencia ha aumentado y la etiología de estas infecciones se ha diversificado. Aunque siguen siendo las levaduras el agente causal más frecuente, en años recientes los hongos han llegado a ser más habituales en ciertos grupos de pacientes. De la misma manera, la población de pacientes en riesgo se ha ampliado hasta incluir un amplio grupo de condiciones médicas, tales como: cáncer, transplante de médula ósea y órganos sólidos, terapia inmunosupresora, SIDA, nacimiento prematuro, edad avanzada y cirugía extensa. Se presenta una serie de imágenes de aislamientos micóticos provenientes de sangre, líquidos corporales y lavado brocoalveolar, tomados a partir de hemocultivos.


Assuntos
Regulação Fúngica da Expressão Gênica , Infecções/microbiologia , Meios de Cultura , Fungos , Neoplasias
3.
Colomb. med ; 14(2/3): 87-90, 1983. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81648

RESUMO

De 15 pacientes operados por presentar heridas toracicas penetrantes a abdomen, durante los meses de julio a noviembre de 1981, se encontraron 9 (60%) con compromiso diafragmatico. Los requisitos para ingresar al estudio fueron: a) Presencia de herida en el area toraco-abdominal delimitada asi: cuarto a septimo espacios intercostales en la linea medio clavicular; septimo a noveno espacios intercostales en la linea axilar media; y noveno a undecimo espacios intercostales en la linea escapular. b) Abdomen clinicamente negativo. Antes de la cirugia, a todos los pacientes se les practico placa de torax, neumoperitoneo diagnostico y lavado peritoneal. El analisis de los resultados permite concluir que ninguno de esos estudios es adecuado por su sensibilidad o por suespecificidad, para la valoracion completa de los casos. Aunque la practica rutinaria de la laparotomia exploradora puede producir una proporcion elevada de intervenciones en blanco, hasta cuando se pongan en practica metodos diagnosticos mas sensibles y especificos, esta cirugia continuara siendo la unica alternativa. Finalmente, se formulan algunas recomendaciones para el estudio futuro de este problema


Assuntos
Humanos , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico do Sistema Digestório , Laparotomia/estatística & dados numéricos , Traumatismos Torácicos/diagnóstico , Traumatismos Abdominais/complicações , Colômbia , Traumatismos Torácicos/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA