Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 24(4): 151-4, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-129849

RESUMO

Hemos estudiado 48 pacientes (p) con media y moderada asma, según Scheffer y Taggart (1). Todos los pacientes son atópicos, con elevadas cantidades de IgE sérica, con eosinofília sanguínea y con test cutáneos positivos. Los pacientes son evaluados pro y post la provocación broquial con la inhalación de aire frio (-10,-20) por 3 minutos. Previo y posterior a la utilización de distintos fármacos por una semana. Consideramos resultados positivos cuando disminuyen la caida espirográficas más de un 10 por ciento luego de la utilización de algún fármaco. Encomtramos los siguientes resultados: Cetirizina (Cet.) 10p. dosis de 20 mg/d, mejoran en la HRG sus VEF1 y FM 25-75 por ciento, un 65 por ciento. Cromoglicato Disódico (CGDS) 13p, 40mg/d, mejoran ambos parámetros el 46 por ciento. Beclometaosna (Beclo) 10p. 400 mcg/d, ambos parámetros mejoran un 50 por ciento, Terfenadina (Terf) 6p mejoran ambos parámetros el 8 por ciento, Placebo (Pla) 19p mejoran 5,5 por ciento. Esto establece las siguientes relaciones estadísticas: entre Cet vs Terf y Pla p<0,02. La protección con Cet es mayor que Beclo, CGDS y Terf. Debido a esto nosotros pensamos que la Cet tiene una buena protección no tanto por su actividad anti H1 sino probablemente por sus otras propiedades antiinflamatorias especialmente por su acción inhibidora de la quimiotaxis de los eosinofilos


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/tratamento farmacológico , Hiper-Reatividade Brônquica/prevenção & controle , Temperatura Baixa/efeitos adversos , Antagonistas dos Receptores Histamínicos H1/uso terapêutico , Beclometasona/uso terapêutico , Hiper-Reatividade Brônquica/tratamento farmacológico , Cromolina Sódica/uso terapêutico , Placebos/uso terapêutico , Terfenadina/uso terapêutico , Testes de Provocação Brônquica/estatística & dados numéricos , Testes de Provocação Brônquica/métodos
2.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(1): 26-31, mayo 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124804

RESUMO

Cuatro pacientes con Dermatitis Atópica generalizada fueron tratados con plasmaférisis. La enfermedad fue clasificada en cuatro estadios: l) lesiones diseminadas en áreas flexurales, ll) lesiones en zonas flexurales y cara, lll) amplio compromiso cutáneo con liquenificación y severo prurito, lV) dermatitis generalizada abarcando toda la superficie corporal y cuero cabelludo con xerosis y/o ictiosis, liquenificación, sudoración profusa, impétigo, severo prurito y corticoideo dependencia. La Plasmaférisis ...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Dermatite Atópica/terapia , Imunoglobulinas/imunologia , Plasmaferese/instrumentação , Dermatite Atópica/diagnóstico , Dermatite Atópica/imunologia , Imunoglobulina E/análise , Imunoglobulina E/imunologia , Imunoglobulinas/análise , Contagem de Leucócitos , Linfócitos , Plasmaferese/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA