Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 67(3/4): 93-101, set.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141667

RESUMO

Se presenta la experiencia entre 1975-1991 en tumores de mediastino anterior. Se observaron 121 tumores mediastinales, 70 correspondieron al mediastino antero supero inferior, de los cuales 49 se ubicaron en el llamado mediastino anterior propuesto en este trabajo. La tomografía computada, aplicada sistemáticamente a partir de 1980, ha dividido a este grupo en dos series. En la primera se estudió a los pacientes con procedimientos invasivos. Se operaba para diagnóstico y tratamiento. Al no clasificar de la misma manera los compartimientos mediastinales, es difícil comparar y clasificar las patogenias motivo de esta presentación. Se acepta la clasificación de José Luis Martínez en nuestro país, pero no todos los autores clasifican de la misma manera. La clasificación histológica más usada es la de Rosai y Levine. Los timomas y los linfomas parecen ser, de todas las series los tumores más frecuentes. Sobre 70 tumores del mediastino anterior, 31 eran timomas. Es necesario definir los compartimientos mediastinales con un mismo criterio clínico-radiológico y determinar protocolos de estudio que generen pautas terapéuticas comparables


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Mediastino/classificação , Mediastino/anatomia & histologia , Neoplasias do Mediastino/diagnóstico , Neoplasias do Mediastino/cirurgia , Mediastino , Mediastino , Cisto Mediastínico/classificação , Cisto Mediastínico , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. argent. cancerol ; 19(3): 92-112, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167246

RESUMO

Se presentan 19 casos de tumores de pared torácica de distinta estirpe histológica tratados entre 1975 y 1989. Se incluyen de la clasificación los originados en piel, pleura, mama por presentar éstas características particulares que los diferencian. Sobre un total de 19 casos, 9 pertenecen a partes blandas y 10 al esqueleto torácico. Se describen las dificultades para clasificarlos por la variedad de sus características histopatológicas, se comentan aspectos del diagnóstico y se proponen los procedimientos para su tratamiento quirúrgico, que incluye la resección amplia y la reconstrucción del plano esquelético, con reparación protésica, de ser necesario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/radioterapia , Sarcoma/terapia , Neoplasias Torácicas/classificação , Neoplasias Torácicas/diagnóstico , Neoplasias Torácicas/cirurgia , Neoplasias Torácicas/terapia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Carcinoma , Condrossarcoma , Fibrossarcoma , Neoplasias Pulmonares/secundário , Próteses e Implantes , Neoplasias Gástricas/secundário , Toracotomia
3.
Rev. argent. cir ; 51(3/4): 128-31, set.-out. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45366

RESUMO

Se presentan 30 pacientes con diagnóstico histopatológico obtenido por punción guiada por tomografía computada, en los cuales no se había obtenido el diagnóstico (citología de esputo y fibroendoscopia con cepillado y lavado bronquial). Se emplearon agujas finas prefiriéndose las de tipo cortante por la posibilidad de efectuar diagnóstico histopatológico y no solamente citológico. Se comenta la técnica en cuanto a lugar de entrada, posición del paciente y la elección de la aguja. La tomografía computada permite guiar la aguja por el trayecto más ventajoso evitando estructuras nobles, vascularizadas o bullas aéreas y además ubicar la punta de la aguja dentro de la lesión. Se la indica en lesiones no acesibles por la vía transbronquial. Se destaca que los resultados son, a veces insospechados, como en el caso de una mujer con lesiones múltiples en ambos pulmones operada de un carcinoma mamario y diagnosticada como metástasis múltiples. Se trataba de una infección por neumocytis carinii la biopsia cambió su pronóstico y tratamiento. La incidencia de mortalidad es baja (3%) no hubo mortalidad


Assuntos
Idoso , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Erros de Diagnóstico , Pneumopatias/diagnóstico , Neoplasias Torácicas/diagnóstico , Tomografia , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA