Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 20(1): 26-38, 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348571

RESUMO

Las aplicaciones diagnósticas de la biología molecular para enfermedades infecciosas son extremadamente variadas y aplicables a cualquier problema diagnóstico. En agentes virales de la familia Hepersviridae, los más usados se basan en la amplificación del gen de la enzima ADN polimerasa que permite la detección de virus herpes simplex (VHS) 1 y 2, virus varicela-zoster (VVZ), citomegalovirus (CMV), virus de Epstein Barr (VEB) y herpesvirus humano (HVH) 6 en forma simultánea. Esta metodología ha detectado la coinfección por VHS 1 y VZV en muestras de líquido cefalorraquideo. En CMV son utilizados en el monitoreo de la reactivación de CMV en pacientes inmunosuprimidos siendo capaz de detectar reactivación viral con una semana de anticipación a la aparición de los síntomas. Los métodos moleculares han permitido la identificación del VEB en una proporción de 8 a 20 por ciento de casos de cáncer gástrico los cuales poseen una cepa única a pesar de la presencia de múltiples cepas en la población sana. Estas asociaciones entre virus y cáncer también se han descrito para el virus papiloma humano y cáncer pulmonar. En agentes bacterianos, la detección y cuantificación de Bordetella pertussis es otra aplicación relevante ya que podría convertirse en un método de diagnóstico rápido y predictivo de severidad de enfermedad en niños menores de 6 meses. La caracterización de cepas de Helicobacter pylori en relación con cáncer gástrico y enfermedadulcerosa péptica, y la caracterización de cepas nosocomiales de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR), son ejemplos de las potencialidades de los métodos moleculares en la tipificación de microorganismos. En el diagnóstico de agentes causantes de patologías respiratorias como Mycobacterium tuberculosis, Pneumocystis carinil y agentes atipicos de infecciones respiratorias, estos métodos han permitidoel diagnóstico a partir de muestras de obtención no invasora. Finalmente, también han demostrado su aporto en el diagnóstico de infecciones micóticas (candidiasis y aspergilosis), n particular en pacientes inmunocomprometidos


Assuntos
Humanos , Doenças Transmissíveis , Biologia Molecular , Aspergilose , Bordetella pertussis , Candidíase , Citomegalovirus , DNA Polimerase Dirigida por DNA , Helicobacter pylori , Herpes Simples , Herpesvirus Humano 3 , Herpesvirus Humano 4 , Herpesvirus Humano 6 , Líquido Cefalorraquidiano/virologia , Mycobacterium tuberculosis , Pneumocystis carinii , Staphylococcus aureus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA