Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 45(6): 643-8, 1985. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-33813

RESUMO

Hacen aproximadamente 12 años se demostró en el suero de individuos chagásicos la presencia de un anticuerpo que, por inmunofluorescencia indirecta, reacciona con endocardio, vasos sanguíneos e intersticio de músculo cardíaco (anticuerpo EVI). En los primeros trabajos, se expresó erróneamente que dicha reactividad tenía carácter de autoanticuerpo; más recientemente se determinó su naturaleza heterófila. El propósito del presente trabajo fue determinar qué sistema está involucrado en la respuesta autoinmune humoral contra tejido cardíaco en la enfermedad de Chagas, su prevalencia y especificidad. La presencia de anticuerpos que reaccionan con cortes por criostato de corazón humano grupo 0 fue investigada por la técnica de inmunofluorescencia indirecta en pacientes chagásicos y controles. Los resultados positivos fueron hallados con la siguiente prevalencia: cardiopatía chagásica crónica: 22/34 (64%); infectados asintomáticos: 16/42 (38%); infectados sin datos clínicos: 19/43 (44%); cardiopatías congénitas (pre-cirugía); 0/17 y post-cirugía: 3/5; valvulopatía reumática y cardiopatía isquémica: 7/24 (34%); lupus eritematoso sistémico: 6/15 (40%); artritis reumatoidea: 5/17 (29%); osteoartritis (pacientes en la 6ª y 7ª década de vida): 4/19 (21%); controles normales (ciudad de Buenos Aires): 2/29 (7%); controles normales (provincia de Jujuy): 3/16 (19%). La imagen observada fue intracelular siguiendo las estrías. Los experimentos de absorción con glóbulos rojos de cobayo y con proteínas purificadas de músculo demostraron que la reacción intracelular es independiente del anticuerpo EVI, y es removida con miosina. En un caso, la autorreactividad fue confirmada entre una biopsia de miocardio y el suero del mismo paciente. Los títulos de reactividad de los anticuerpos oscilaron entre 1:15 y 1:60. La IgG estuvo siempre involucrada y en algunos casos también la IgM. El anticuerpo no fija C3. El presente estudio demuestra la existencia de una verdadera reacción autoinmune con miocardio en la enfermedad de Chagas. Su significado debe ser aún demostrado, pero podría ser secundario al daño tisular


Assuntos
Humanos , Antígenos de Histocompatibilidade Classe II/imunologia , Cardiomiopatia Chagásica/imunologia , Imunofluorescência
2.
Medicina (B.Aires) ; 43(6,pt.1): 639-46, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18102

RESUMO

La inoculacion por via im del Cebus sp con la cepa XJ de virus Junin ha demostrado que este primate sudamericano es sensible a la infeccion. Los animales infectados presentaron poliadenopatias generalizadas, disminucion de peso, viremia, virus en fauces y leuco-plaquetopenia. Todos desarrollaron una rapida respuesta inmune humoral y se recuperaron a partir de la 2a.semana pi. Sin embargo, uno de cuatro animales evidencio un cuadro neurologico tardio en presencia de anticuerpos circulantes. En su cerebro se pudieron observar depositos de gamma globulinas y complemento en estructuras capilares por inmunofluorescencia, asi como leves infiltrados linfocitarios meningeos focales. Este trabajo sugiere que el Cebus sp podria ser un modelo experimental util para dilucidar mecanismos inmunopatogenicos a nivel del sistema nervioso central inducidos por el virus Junin


Assuntos
Masculino , Animais , Arenavirus do Novo Mundo , Febre Hemorrágica Americana , Antígenos Virais
6.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-113237

RESUMO

Se revisan resultados de investigaciones sobre Trypanosoma cruzi y respuesta inmune en la enfermedad de Chagas, realizadas entre junio de 1979 y diciembre de 1983, con el apoyo de la Secretaria de Estado de Ciencia y Tecnología de Argentina. Se ha investigado en: Ciclo biológico del T. cruzi; respuesta inmune humoral en la enfermedad de Chagas; respuesta inmune mediada por células; fagocitosis y citoxicidad; antígenos de T. cruzi; antígenos circulantes y formación de inmunocomplejos; inmunopatología; desarrollo de modelos experimentales de inmunocomplejos; inmunopatología; desarrollo de modelos experimentales de enfermedad; e, inmunoprotección experimental


Assuntos
Formação de Anticorpos , Antígenos de Protozoários/imunologia , Doença de Chagas/imunologia , Citotoxicidade Imunológica , Modelos Animais de Doenças , Imunidade Celular , Leucócitos/imunologia , Fagocitose , Testes Sorológicos , Testes Imunológicos , Trypanosoma cruzi/imunologia , Doença de Chagas/patologia , Trypanosoma cruzi/crescimento & desenvolvimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA