Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Diaeta (B. Aires) ; 23(113): 15-27, oct.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-420558

RESUMO

Introducción: Los recién nacidos prematuros (RNPT) no han tenido la oportunidad de desarrollarse completamente dentro del útero y por lo tanto son fisiológicamente diferentes a los RNT. Estos lactantes tienen un mayor riesgo nutricional debido a los depósitos deficientes de nutrientes, a la inmadurez fisiológica y a enfermedades que pueden interferir con el manejo y las necesidades nutricionales. Algunos problemas clínicos del período neonatal temprano, se presentan con tal frecuencia que pueden considerarse típicos de la prematurez. La multiplicidad de criterios existentes para alimentar a los RNPT, es un índice de las incertidumbres que existen en este campo. Aún cuando hay numerosos estudios importantes de corto plazo, se dispone de poca información respecto del efecto que la alimentación puede tener sobre las formas más importantes de morbilidad y como se afecta a largo plazo el desarrollo neurológico, el crecimiento y la incidencia y evolución de algunas enfermedades. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica para conocer los adelantos en el campo de la nutrición neonatal. Disponer de fundamentos para establecer lineamientos para la alimentación de los RNPT internados en la Terapia Intensiva e Intermedia del Hospital Centenario de la ciudad de Gualeguaychú, teniendo en cuenta los recursos y particularidades de este servicio. Realizar un instrumento de evaluación y seguimiento de la terapia nutricional brindada. Materiales y métodos: Se realizará una búsqueda bibliográfica en páginas de internet y bibliotecas especializadas en nutrición pediátrica. Se tendrá en cuenta la vigencia de las publicaciones y estudios, los autores y las asociaciones que los avalan. Se evaluaran diferentes estrategias de alimentación para estos niños posibles de implementar en el servicio mencionado. Resultados: La población atendida es de clase baja o media-baja, por lo tanto la promoción de la lactancia materna resulta fundamental. Estas familias no pueden afrontar el costo de una fórmula para prematuros o de inicio cuando la lactancia materna no puede ser establecida y terminan alimentando a sus niños con leche de vaca luego del alta hospitalaria...


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Necessidades Nutricionais , Aleitamento Materno , Nutrição Enteral , Neonatologia , Nutrição do Lactente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA