Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 2(2): 104-7, mayo-ago. 1982. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-90780

RESUMO

En el presente trabajo se han estudiado 40 personas concurrentes al servicio de Gastroenterología del Hospital Hipólito Unanue. Se tomaron una muestra basal de sangre y muestras sucesivas al minuto, cinco, diez y quince minutos después de realizada la Proctosigmidoscopía, con jeringa y aguja descartable para cada muestra. El análisis de los hemocultivos demuestra que en todos los casos el hemocultivo basal, fue negativo, de los hemocultivos posteriores a la endoscopía, 5 casos correspondieron a Estafilococo Aureus, coagulasa negativo; un caso de Neisseria y un caso de Difteroide. De los 7 hemocultivos positivos, dos lo fueron en la segunda muestra, dos casos en la tercera y los tres restantes en la cuarta muestra. No hubo positividad en la quinta muestra. La positividad de los hemocultivos nos lleva a concluir que se presenta bacteriemia como posible complicación del exámen proctosigmoidoscópico, pero con la característica especial de ser transitoria, de corta duración, ya que se presenta sólo en los primeros minutos de realizado el examen, encontrándose la sangre, libre de bacterias, quince minutos después de la endoscopía.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Sangue/microbiologia , Proctoscopia/efeitos adversos , Sigmoidoscopia/efeitos adversos , Sepse , Staphylococcus aureus , Neisseria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA