Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
San José; El Ministerio; ago. 2011. 38 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1425880

RESUMO

Es indudable la importancia que tienen el deporte y la recreación y, en general, la actividad física para el desarrollo individual y colectivo de la sociedad. Costa Rica ha construido a través del tiempo una sociedad más justa que otras, gracias a la priorización de lo social, y a haber sustentando su desarrollo en la educación, la seguridad social y en medidas de protección social como las relacionadas con el suministro de agua potable, la fortifi cación de alimentos, el suministro de subsidios económicos y alimentación suplementaria a las personas de escasos recursos. Todo lo anterior ha impactado de forma positiva en los índices de salud y bienestar de la población costarricense. No obstante, el enfoque de la salud colectiva e individual se ha sustentado esencialmente en un enfoque biologista y asistencialista. El modelo de atención prevalente en el país ha enfatizado las acciones de prevención, curación y rehabilitación de la enfermedad, dejando de lado prácticamente, las acciones de promoción de la salud. Hemos priorizado entonces, las acciones sobre la enfermedad, no así las dirigidas a preservar la salud. Hacer promoción de la salud implica el desarrollo de acciones que impacten sus determinantes, entendiendo que son de tipo biológico, ambiental, socio-cultural y los originados en los servicios de salud. En el ámbito de los determinantes socio-culturales, la actividad física juega un papel primordial. Somos una sociedad sedentaria y con malos hábitos alimentarios, lo que está impactando de forma signifi cativa la salud de la población. Las dos principales grupos de causas de la mortalidad en el país, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, tienen al sedentarismo y los malos hábitos alimentarios como unos de sus determinantes más importantes, lo cual es igualmente válido también para la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas. El presente Plan Nacional de Actividad Física 2011-2021 representa una acción concreta del Estado costarricense, específi camente del Ministerio de Salud y el Ministerio del Deporte y Recreación a través del Instituto Costarricense del Deporte y Recreación, que tiene como propósito la ruptura de un hábito que parece convertirse en parte de la cultura del costarricense y que estamos seguros es un aporte vital para avanzar hacia una sociedad más saludable y feliz.


Assuntos
Humanos , Autocuidado , Estratégias de Saúde Nacionais , Exercício Físico , Estilo de Vida Saudável , Promoção da Saúde , Atividades de Lazer , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA