Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 67(4): 365-368, 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391141

RESUMO

Propósito: demostrar la utilidad de la tomografía computada (TC) en el diagnóstico de la enterocolitis neutropénica (ECN). Material y métodos: se estudiaron 7 pacientes inmunodeprimidos (6 hombres, 1 mujer, rango etario: 30-75 años, media 57,7 años), como consecuencia del tratamiento antineoplásico, con sospecha clínica de ECN. Resultados: la TC mostró engrosamiento de la pared intestinal (n=7 casos), alteración de la grasa (n=5 casos) y líquido libre en la cavidad abdominal (n=3 casos). Un paciente recibió tratamiento quirúrgico por megacolon tóxico. Cuatro pacientes fallecieron por presentar falla multiorgánica. En los tres la evolución clínica fue favorable. Conclusión: la TC confirmó el diagnóstico de ECN en los pacientes inmunodeprimidos con sospecha clínica de dicha patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Enterocolite , Neutropenia , Enterocolite , Hospedeiro Imunocomprometido , Estudos Retrospectivos , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. argent. radiol ; 66(3): 171-175, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316379

RESUMO

Propósito: Describir los hallazgos y apariencia del elastofibroma por TC y RM. Material y métodos: Se estudiaron siete pacientes de sexo femenino cuyas edades oscilaron entre 60 y 75 años. Todas las pacientes presentaban masas unilaterales de partes blandas sobre la región periescapular (cuatro del lado izquierdo y tres del lado derecho); una paciente desarrolló una lesión contralateral al año. Cuatro de las pacientes presentaban dolor; en ellas las lesiones fueron extirpadas quirúrgicamente, en dos se realizaron punciones biopsias percutáneas y la restante se encuentra bajo seguimiento clínico imagenológico. Resultados: Tomográficamente las lesiones presentaron densidad similar a la del músculo pero con presencia de bandas hipodensas correspondientes a bandas de tejido adiposo. Luego de la administración de contraste por vía e.v. (en cinco casos) la densidad persistía igual a la del músculo. En RM en la secuencia de T1 las lesiones se caracterizaron por ser isointensas con respecto al músculo y con áreas hipertensas lineales correspondiente a las bandas de tejido graso. En las secuencias de FSE T2 las lesiones se presentaron levemente hipertensas. Tras la administración de gadolinio por vía e.v. se constató en la secuencia de T1 con supresión grasa un refuerzo marcado de las tumoraciones. No se observó compromiso de estructuras óseas ni musculares vecinas. Conclusión: La TC y la RM son métodos de diagnóstico útiles para la detección de fibroelastomas periescapulares


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dorso , Neoplasias de Tecido Conjuntivo e de Tecidos Moles , Escápula , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA