Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. transfus ; 28(1/2): 87-104, ene.-jun. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337487

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia del gen RHD en células fetales obtenidas de líquido amniótico por PCR. Se estudiaron 65 muestras de líquido amniótico, 11 de madres RhD negativas sensibilizadas con anti-D. Se confirmó el origen fetal del ADN analizando un locus VNTR y 3 loci STR en las muestras de ADN de líquido amniótico y sangre materna. En las muestras no contaminadas (n = 62) se realizó la genotipificación RHD utilizando una estrategia de PCR multiplex que permite la obtención de tres productos de amplificación en los fenotipos RhD positivos y sólo un fragmento de ADN en los fenotipos RhD negativos. Se genotipificaron 54 fetos RhD positivos (8 de madres RhD negativas sensibilizadas) y 8 fetos RhD negativos (3 de madres RhD negativas sensibilizadas). La genotipificación del ADN fetal permite diagnosticar con una única amniocentesis fetos en riesgo real de enfermedad hemolítica fetoneonatal y evitar la utilización de métodos invasivos en casos de fetos RhD negativos.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Eritroblastose Fetal , Imunidade Materno-Adquirida , Diagnóstico Pré-Natal , Isoimunização Rh , Líquido Amniótico , Anticorpos , DNA , Sangue Fetal , Fatores de Risco
2.
Rev. argent. transfus ; 27(1): 75-90, ene.-mar. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288418

RESUMO

El locus RH está compuesto, en cada cromosoma de individuos RhD positivo, por dos genes estructurales, adyacentes y homólogos, denominados RHCE y RHD, que codifican las proteínas RhCcEe y RhD respectivamente, mientras que en individuos RhD negativo se encuentra únicamente el gen RHCE. La determinación de las bases moleculares asociadas con los antígenos y fenotipos de este sistema permite investigar el gran polimorfismo del locus RH. El objetivo de este trabajo es estudiar nuevas estrategias para el análisis genético y molecular del sistema Rh. Investigamos la organización genética general del locus RH en individuos pertenecientes a la población de Rosario con distintos fenotipos Rh. En muestras de ADN genómico de dadores voluntarios analizamos dos regiones diferentes del gen RHD mediante el diseño de una estrategia de PCR multiplex basado en el polimorfismo de longitud del intrón 4 y en la presencia de una secuencia específica en la región 3' no codificante del gen RHD. Los resultados obtenidos con esta estrategia molecular presentaron una estricta correlación con los hallados por métodos serológicos. Los estudios realizados en la población analizada en este trabajo indicaron que todos los individuos RhD positivo poseen los dos genes RH, mientras que las personas RhD negativo tendrían solamente el gen RHCE. Se estudiaron 15 muestras RhD positivo débil, observándose siempre el patrón de bandas característico de las muestras RhD positivo. Estos resultados permitieron descartar fenotipos RhD negativo en las muestras con aglutinación muy débil y la presencia, en estos individuos, de genes híbridos responsables del fenotipo D.


Assuntos
Humanos , Antígenos/genética , Antígenos/sangue , DNA/sangue , Eritroblastose Fetal/diagnóstico , Biologia Molecular , Recombinação Genética , Sistema do Grupo Sanguíneo Rh-Hr/genética , Testes Sorológicos , Mutação Puntual/genética , Fenótipo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA