Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cancerol ; 37(1): 30-34, 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-673608

RESUMO

Background: was to investigate the predictors of injection of the nipple areola complex in breast cancer patients to define the indications for mastectomy with immediate reconstruction preserving the skin and nipple areola complex, at Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Methods: randomly reviewed 100 clinical records of patients diagnosed with breast cancer undergoing mastectomy, including patients with diagnosis in Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas, excluding patients treated with surgery in another institution or tratmiento neoadjuvant chemotherapy or radiotherapy. Results: only 76 patients met the inclusion Criterior. The average age 47.32, the most common location in the breast was tunor the outer surface quadrants, the average distance from the nipple is 33,25 mm. .The average size of tumors is of 30.66 mm (range, 2 to 70 mm). The most common histological type is ductal cancer, 52 breast (68.4%). 25% of this undertaking paceintes nipple areola complex. Multicentricity correlate with the state of the nipple. Conclusions: We found a significant association between nipple areola commitment multicentricity.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Mastectomia , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mamilos
2.
Acta cancerol ; 24(2): 11-5, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-154663

RESUMO

Se reporta 11 casos de melanoma maligno de partes blandas (sarcoma de células claras) diagnosticados entre 1980 y 1992 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). La edad de los pacientes estuvo entre 15 y 52 años. Predominó el sexo masculino (7 de 11 casos). La localización en todos los casos fue en la extremidad inferior y de preferencia en el pie (6 de 11 casos). La forma de presentación tumor en todos los casos y dolor en el 55 por ciento. El diagnóstico se hizo en base a los criterios de Enzinger en preparaciones de hematoxilina-eosina y se hizo tinciones especiales para anticuerpo melanoma específico (HMB-45) y proteína S-100. Siete pacientes tuvieron algún tratamiento previo. En el INEN el tratamiento fue amputación en 7 casos, resección local amplia en 2 casos, quimioterapia en un caso y ningún tratamiento adicional en un caso. Nueve pacientes fallecieron entre 2 y 49 meses, uno está vivo a los 24 meses y uno se perdió de vista. Se concluye que melanoma maligno de partes blandas tiene una baja incidencia, se presenta como tumor de crecimiento lento de localización preferente en extremidades inferiores, un número importante de casos se presenta con metástasis (6/11) al momento del diagnóstico, el tratamiento debería ser cirugía radical, por la frecuencia de recurrencias y considerar la disección ganglionar regional por la alta posibilidad de metástasis ganglionar. La mortalidad es alta.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tendões/patologia , Melanoma/classificação , Melanoma/etiologia , Sarcoma/classificação , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/etiologia , Sarcoma/patologia , Sarcoma/terapia , Melanoma/cirurgia , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/patologia , Melanoma/tratamento farmacológico , Melanoma/terapia
3.
Ginecol. & obstet ; 29(1): 50-3, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-2274

RESUMO

Se han revisado 366 casos consecutivos de pacientes con patología mamaria benigna, agrupándolos en cuatro grupos: Mastodínia, Quistes simples, Adenosis (Displasias) y Mastopatía fibroquística. Estas pacientes mujeres recibieron como único tratamiento la combinación de Vitamina A, B6 y E** por un período mínimo de dos meses. Se obtuvo respuesta global de mejoría en el 81 por ciento de los casos. La respuesta fue nula en el 19 por ciento. Analizando la respuesta por grupos de obtiene que el grupo que mejor respondió al tratamiento fue la Mastodínia con 96 por ciento. La respuesta fue menos favorable en el grupo de Mastopatía fibroquística con 66 por ciento de los casos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Piridoxina/uso terapêutico , Vitamina A/uso terapêutico , Vitamina E/uso terapêutico , Doença da Mama Fibrocística/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA