Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cancerol ; 32(2): 32-42, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475125

RESUMO

Introducción: En nuestro medio y a nivel nacional no existe ningún trabajo acerca de melanoma maligno de localización mamaria, por lo cual se desconoce lo relacionado con muchos aspectos clínicos y terapéuticos de esta enfermedad, hemos considerado entonces analizar el tema, evaluando en forma retrospectiva su historia natural, características, el resultado del tratamiento y los factores de pronóstico para aquellos pacientes que en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas tienen el diagnóstico de ésta entidad. Métodos: En un estudio clínico retrospectivo, se revisaron las historias clínicas de 24 pacientes con diagnóstico de melanoma maligno de la región mamaria que fueron atendidas en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, Lima- Perú, entre 1952-2002. Resultados: La edad de los pacientes varió de 1 a 85, alcanzando una mediana de 51 años. No hubo diferencia en la distribución de los pacientes en cuanto al sexo ni al lado de la mama afectada. La mediana de tiempo de enfermedad al diagnóstico fue 1 año. El tamaño del tumor varió de 1 cm a 18 cm alcanzando una mediana de 2.8 cm. El síntoma principal fue generalmente nevus congénito en 46 por ciento siendo el dolor un síntoma infrecuente. El estadío clínico I fue el más frecuente con el 38 por ciento de los casos en cambio el nivel de Breslow fue generalmente mayor de 4mm. Un tercio de los pacientes tuvieron el tipo histológico de extensión superficial seguido del tipo nodular. La cirugía es la base del tratamiento y ésta se ha modificado con el paso del tiempo a técnicas más conservadoras utilizadas en nuestra institución a partir del año 2000.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Melanoma , Neoplasias da Mama , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA