Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. enferm. herediana ; 11(1): 35-42, 2018.
Artigo em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1140685

RESUMO

Objetivo: develar las vivencias de mujeres que utilizaron la medicina tradicional para afrontar los efectos de la quimioterapia y radioterapia en la ciudad de Lima. Material y métodos: Investigación cualitativa descriptiva interpretativa. Participaron 10 mujeres con cáncer a quienes se realizó una entrevista en profundidad previo consentimiento informado. Resultados: Emergieron cuatro categorías: I. Aceptando la enfermedad, II. Afrontando los efectos de la quimioterapia y radioterapia, III. Buscando la Medicina tradicional como alternativa y IV. Ser sobreviviente del cáncer. Conclusiones: Las mujeres al recibir el diagnóstico de cáncer experimentan cambios drásticos en su cuerpo como en su patrón habitual de vida, que las colocan como un "Ser vulnerable, frágil y dependiente", este proceso termina con la aceptación de la enfermedad, lo que implica someterse a los tratamientos. Mientras reciben el tratamiento indicado por los médicos oncólogos, buscan la medicina tradicional, o a los médicos naturistas "Ser ayudados", como consecuencia de ello modifican hábitos en la alimentación: disminuyen o suspenden el azúcar, la leche y todo alimento en base a frituras. Las plantas medicinales que suelen utilizar son: las hojas y la fruta de la Guanábana, la baba de la sábila; así como las infusiones en base de hierbas como la manzanilla, el cedrón y la yerba luisa. Las frutas secas y las uvas son muy usadas. Las carnes que prefieren son: el cuy, los pichones de paloma y el pescado. El "tocosh de la papa" en algunos fue rechazado por el olor. Uno de los minerales usado fue la "dolomita".


Assuntos
Humanos , Feminino , Radioterapia , Saúde da Mulher/estatística & dados numéricos , Tratamento Farmacológico , Plantas Medicinais , Medicina Tradicional , Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA