Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(1): 46-50, ene.-feb. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195863

RESUMO

Objetivo. Se revisó la experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa (EI) en el Instituto Nacional de Cardiología " Ignacio Chávez" durante un periodo de cinco años. Material y métodos. De forma retrospectiva, se revisaron los expedientes de aqellos pacientes que durante un periodo de cinco años (1990-1994) ingresaron a nuestro hospital con diagnóstico definitivo (Grupo I) y de alta probabilidad (Grupo II). Se registraron datos acerca de su historia clínica, hallazgoz microbiológicos, ecocardiográficos y quirúrgicos. Se revisó la evolución extrahospitalaria. Por último se determinó la sensibilidad de los criterios de von Reyn y de la Universidad de Duke para diagnósticar de EI. Resultados. 131 pacientes entraron a formar parte del estudio, 99 en el Grupo I y 32 en el Grupo II. La edad promedio fue de 35 años. En 88 pacientes se demostró endocarditis de vávula nativa (EVN) y en 43 pacientes endocarditis protésica (EP). El estreptococo fue el germen causal de endocaditis con más frecuencia (48.8 por ciento). Un 16.7 por ciento de las EI fueron de cultivo negativo. La sensibilidad de la ecocardiografía transesofágica fue superior a la transtorácica en el diagnóstico de vegetaciones (76 por ciento vs 55 por ciento) y abscesos (30 por ciento vs 16.5 por ciento). Los hallazgos quirúrgicos más frecuentes fueron la presencia de vegetaciones (95 por ciento) y abscesos (23 por ciento). La mortalidad en el Grupo I fue de 22 por ciento y de 45 por ciento en el Grupo II (p< 0.05). La sensibilidad diagnóstica de los criterios e von Reyn y de la Universidad de Duke fue 49 por ciento y 85.5 por ciento, respectivamente (p<0.05). Durante el seguimiento, se registraron 2 casos de endocarditis de repetición y no hubo fallecimientos. Conclusión. La EI constituye e nuestro medio una urgencia médico-quirúrgica. La alta mortalidad observada, en los pacientes que únicamente recibieron tratamiento médico, implica que el tratamiento quirúrgico deberá de plantearse de forma temprana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ecocardiografia , Endocardite Bacteriana/diagnóstico , Endocardite Bacteriana/epidemiologia , Endocardite Bacteriana/etiologia , Endocardite Bacteriana/microbiologia , Endocardite Bacteriana/mortalidade , Fatores de Risco , Sensibilidade e Especificidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA