Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. día ; 22(1/2): 23-8, ene.-jun. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258032

RESUMO

Se infectaron cuatro cepas de ratones, machos y hembras, con 2000 trypomastigotes sanguíneos de la cepa Tulahuen de trypanosoma cruzi. Los animales de las cepas A.Sw y HTI se comportaron como resistentes y los de las cepas A/Sn y HTG como susceptibles, independiente del sexo de los animales infectados. En los casos de las cepas A.Sw, HTG y HTI se observó niveles significativamente más altos de parasitemia en los machos. A nivel histopatológico el daño tisular no presenta inicialmente diferencias significativas entre cepas resistentes y susceptibles, sin embargo, con el tiempo se puede ver que en los animales resistentes se inducen fenómenos de reparación del daño, en cambio en los ratones susceptibles las lesiones parecen aumentar a pesar de no observarse parásitos intracelulares o circunlantes


Assuntos
Animais , Camundongos , Doença de Chagas/fisiopatologia , Trypanosoma cruzi/isolamento & purificação , Suscetibilidade a Doenças/epidemiologia , Histocitoquímica/métodos , Imunidade Inata , Camundongos/parasitologia , Parasitemia/epidemiologia
2.
Parasitol. día ; 21(3/4): 85-91, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210525

RESUMO

Se inocularon 3 cepas de ratones, machos y hembras, con 2.000 trypomastigotes sanguíneos del clon Dm 28c de Trypanosoma cruzi. Los ratones HTI de ambos sexos se comportaron como resitentes, en cambio, murió el 100 por ciento de los animales de las cepas A/Sn y AKR entre los 30 y 50 días post-infección, respectivamente. En las tres situaciones se observaron diferencias significativas en los niveles máximos de parasitemia entre machos y hembras, teniendo los primeros, niveles más altos. Los sueros de los ratones infectados obtenidos a distintos tiempos post-infección, se probaron con una batería de antígenos recombinantes de T. cruzi. Los sueros de los ratones A/Sn y AKR mostraron reactividad preferencial con los antígenos recombinantes SAPA y 13. Los sueros de los ratones HTI reconocieron ademßs de SAPA y 13, al antígeno recombinante 36 y tardíamente al antígeno 1. En cuanto al sexo, la técnica diferencia parece ser los niveles de parasitemias, pero este hecho no se refleja en diferencias a nivel de susceptibilidad o resistencia, como tampoco en el reconocimiento de los antígenos recombinantes


Assuntos
Animais , Camundongos , Doença de Chagas/etiologia , Camundongos/parasitologia , Trypanosoma cruzi/patogenicidade , Doença de Chagas/mortalidade , Parasitemia , Distribuição por Sexo , Trypanosoma cruzi/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA