Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 10(21): 33-39, sept.-oct. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431102

RESUMO

Este estudio da a conocer las condiciones de salud bucal de gestante inscriptas en el Programa de Atención Integral a la salud de la Mujer, en la ciudad de Pará, Minas Gerais-MG, Brasil y evaluar la efectividad de medidas de control del proceso salud-enfermedad bucal. Obtenido el consentimiento, 24 gestantes fueron clasificadas, basados en el diagnóstico clínico de enfermedad periodontal leve a moderada (DP) y/o lesiones de mancha blanca activas (MBA), en G1 ausencia de DP y MBA; G2 presencia de MBA y ausencia de DP; G3 presencia de DP y ausencia de MBA; G4 presencia de DP y MBA. Todas las gestantes fueron sometidas a las medidas básicas de control en el primer trimestre de gestación y reevaluadas en el segundo trimestre, considerando los parámetros: índice de placa visible (IPV), profundidad al sondaje (PS), nivel de inserción clínica (NIC), sangrado al sondaje (SS), presencia de lesiones MBA y flujo salivar (FS). A la aplicación de las medidas, los cambios de los parámetros fueron evaluados por medio de los tests de Wilcoxon y McNemar (p<0,05). Los resultados obtenidos en el primer y segundo examen fueron respectivamente: PS=1.92mm(+-0,30) y 1,76mm(+-0,27): NIC=1,95mm(+-0,31) y 1,78mm(+-0,27); SS=11,77 por ciento(+-18,46) y 3,98 por ciento(+-4,51); IPV=55,77 por ciento(+-20,37) y 34,81 por ciento(+-12,20); MBA=45,8 por ciento y 8,3 por ciento; FS alto=37,5 por ciento y 29,2 por ciento; FS normal=12,5 por ciento y 20,8 por ciento; FS bajo=50 por ciento y 50 por ciento. Se observó una reducción significativa en los parámetros periodontales (p<0,001) y en el porcentual de casos con lesiones MBA (p=0,004), sin diferencia significativa del flujo salival (p=0,687). La frecuencia de gestantes del G1 cambió de 16,7 por ciento para 33,3 por ciento; G2 de 0 por ciento para 4,2 por ciento; G3 de 37,5 por ciento para 58,4 por ciento; G4 de 45,8 por ciento para 4,1 por ciento. Las medidas implementadas fueron efectivas, pues favorecieron la reducción del número de gestantes del G4 (presencia de DP y MBA) y/o incremento en el G1 (ausencia de DP y lesiones MBA)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cárie Dentária , Doenças Periodontais , Complicações na Gravidez , Brasil , Coleta de Dados , Cárie Dentária , Índice de Placa Dentária , Índice CPO , Gengivite , Doenças Periodontais , Índice Periodontal , Periodontite , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA