Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 50(1): 31-5, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259144

RESUMO

Evaluar la validez y consistencia de 4 maniobras semiológicas comúnmente enseñadas en la docencia de pregrado, para la exploración clínica de la glándula hepática teniendo como patrón de referencia el ecosonograma abdominal. Estudio de corte transversal. Se evaluaron 32 pacientes hospitalizados, 18 hombres y 14 mujeres, del servicio de medicina II del hospital Universitario de Caracas. Los 32 pacientes fueron examinados por 4 observadores, 2 internistas generalistas y 2 médicos generales, a ciegass de la patología, en iguales circunstancias en un intervalo no mayor de 24 horas, utilizando cuatro maniobras semioloógicas: punta de dedos, maniobra del gancho, percusión, maniobra del rascado, demostradas previamente por un semiólogo experto. Un internista ecografista, a ciegas de la patología y de los resultados clínicos, evaluó a cada paciente. Se utilizó el estadístico Kappa para el cálculo de la variedad para el cálculo de las características operatorias. El acuerdo de los 4 observadores fue de mínimo a moderado. Siendo los valores predictivos negativos los de mayor valor. La necesidad de estandarizar y uniformar la enseñanza de las Técnicas semiológicas para la exploración del higado a fin de hacerlas cofiables, reproducibles y válidas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hepatomegalia , Hepatomegalia/diagnóstico , Fígado/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA