Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 76(1): 43-50, abr. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-784881

RESUMO

Introducción: El angiofibroma nasofaríngeo juvenil es una neoplasia vascular benigna y localmente agresiva, que se desarrolla casi exclusivamente en adolescentes de sexo masculino. Sus manifestaciones clínicas habituales son epistaxis y obstrucción nasal. Objetivo: Dar a conocer la experiencia en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos van Buren de pacientes con angiofibroma operados por vía endoscópica y abierta entre los años 2008 y 2015. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con diagnóstico de angiofibroma nasofaríngeo juvenil que ingresaron al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos van Buren entre los años 2008 y 2015. Resultados: Hubo un total de 6 casos. La edad de los pacientes fluctuó entre los 12 y los 29 años, el 100% fueron pacientes masculinos. Los síntomas de presentación más frecuente fueron epistaxis recurrente y obstrucción nasal, presentes en 5/6 de los pacientes. La totalidad de los casos fueron estudiados con TC, RM y angiografía. El manejo en todos los casos fue con embolización endovascular 48 horas previo a la resección. Conclusión: Los resultados obtenidos se correlacionan con la literatura. El abordaje endoscópico sigue siendo de elección. Este tiene como ventajas menores pérdidas sanguíneas intraoperatorias, una disminución del número días de hospitalización y las tasas de recurrencia.


Introduction: Juvenile nasopharyngeal angiofibroma is a benign vascular neoplasm, locally aggressive that develops almost exclusively in adolescent males. Its usual clinical manifestations are epistaxis and nasal obstruction. Aim: To show the experience in the Department of Otolaryngology Hospital Carlos van Buren of angiofibromas operated by endoscopic and open surgery between the years 2008 and 2015, and review of the literature. Material and Method: Retrospective descriptive study of patients diagnosed with juvenile nasopharyngeal angiofibroma admitted in the Department of Otolaryngology Hospital Carlos van Buren, Valparaiso between 2008 and 2015. Results: A total of 6 cases were identified. The age of patients ranged from 12 to 29 years. The most common presenting symptoms were recurrent epistaxis and nasal obstruction, both present in 5/6 of patients. All the cases were studied with CT, MRI and angiography. All cases had pre-surgical endovascular embolisation48 hours prior to excision. Conclusions: The results correlate with those seen in the literature. The endoscopic approach is the better option, because of its lower intraoperative blood loss, days of hospitalization and recurrence.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Adolescente , Adulto , Adulto Jovem , Neoplasias Nasofaríngeas/cirurgia , Angiofibroma/cirurgia , Endoscopia , Epistaxe , Neoplasias Nasofaríngeas/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Angiofibroma/epidemiologia
3.
Rev. chil. neurocir ; 7(11): 46-8, 1993. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165068

RESUMO

Se evaluó la acción de un nuevo calcio antagonista, la furnidipina por vía tópica sobre arterias cerebrales de distinto diámetro de 15 pacientes neuroquirúrgicos. Se demostró un efecto mas notorio del fármaco, vasodilatando arterias de menos de 200 u de diámetro y preferentemente de arterias de menos de 100 u de diámetro. Se postula que este fármaco mejora las vías de circulación colateral a nivel de la microcirculación cerebral


Assuntos
Humanos , Agonistas dos Canais de Cálcio/administração & dosagem , Artérias Cerebrais/efeitos dos fármacos , Administração Tópica , Ataque Isquêmico Transitório/tratamento farmacológico , Vasodilatação
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(6): 398-401, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96757

RESUMO

El presente estudio se emprendió con el propósito de describir las características clínicas y epidemiológicas de los consultantes por accientes, menores de 15 años, en un Servicio de Urgencia Urbano. La información se obtuvo de una muestra de consultas de 10 días elegidos al azar, dentro del período comprendido entre el 1- de septiembre de 1988 al 31 de agosto de 1989. Se obtuvo así un total de 3.941 consultas de las cuales el 17% correspondieron a accidentes. Se observó un predominio del sexo masculino (59%), así como el hecho que la menor proporción de accidentes se encuentra en el grupo de menores de un año. El lugar de la ocurrencia del accidente no se consignó en el 91%. Las lesiones más frecuentes en todos los grupos de edad fueron las contusiones. Las fracturas y mordeduras fueron más comunes en los hombres, en tanto que las contusiones lo fueron en las mujeres. Las lesiones fueron de pronóstico leve, en el 60% de los casos y el 90% de los pacientes pudieron retornar a sus domicilios sin necesidad de ser hospitalizados. Se destaca la importancia de las medidas preventivas, como así mismo la necesidad de mejorar la calidad de la atención de urgencia en los Servicios de Salud estatales que benefician un porcentaje importante de la población del país


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Serviço Hospitalar de Emergência/estatística & dados numéricos , Intoxicação/epidemiologia , Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Prevenção de Acidentes , Acidentes/epidemiologia , População Urbana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA