Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 48(supl.1): s99-s106, 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431312

RESUMO

En México y otros países, la accesibilidad que tienen los menores de edad a productos derivados del tabaco -sobre todo cigarros- es un factor primordial que contribuye al desarrollo del tabaquismo, que hoy día constituye uno de los principales desafíos de la salud pública en todo el mundo. En la lucha contra esta adicción, la existencia de una legislación eficaz para disminuir la producción, distribución y venta de productos derivados del tabaco es indispensable para crear las condiciones necesarias y lograr una sociedad libre de tabaco. La venta de cigarros a menores es un acto que posee características específicas en cada lugar y tiempo en que se evalúa. En particular, en el Distrito Federal la falta de vigilancia en el cumplimiento de las disposiciones oficiales contribuye a que los menores de edad consigan los cigarros en la mayoría de los comercios y los adquieran de forma directa.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Comércio/legislação & jurisprudência , Fumar/legislação & jurisprudência , Fumar/prevenção & controle , Fatores Etários , México , Fatores Sexuais
2.
Salud pública Méx ; 47(6): 402-412, nov.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423707

RESUMO

OBJETIVO: Conocer la prevalencia y los factores asociados a la venta de cigarros a menores en el Distrito Federal. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado mediante una encuesta a expendedores de comercios que venden cigarros. Se generó un marco muestral mediante el SCINCE 2000 del INEGI, se seleccionaron probabilísticamente dos Areas Geoestadísticas Básicas (AGEB) por delegación y se realizó un censo de dichos comercios. RESULTADOS: Se visitaron 577 comercios de los cuales 73 por ciento vendió cigarros a menores, 58 por ciento vendía cigarros sueltos; 2.6 por ciento preguntó la edad y 1.2 por ciento solicitó una identificación. De los expendedores, 51 por ciento fueron hombres, 37 por ciento cursó la secundaria, 57 por ciento había fumado, 42 por ciento tenía hijos menores y 99 por ciento sabía que está prohibido vender cigarros a menores. El análisis multivariado permitió establecer un modelo explicativo, y se encontró que cuando el expendedor es hombre o se venden cigarros sueltos se incrementa entre 2 y 5 veces la posibilidad de venta, respectivamente. CONCLUSIONES: La venta de cigarros a menores en el Distrito Federal es independiente de las características del expendedor y del comercio.


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Comércio/estatística & dados numéricos , Nicotiana , Estudos Transversais , México , Inquéritos e Questionários , Fatores de Risco , População Urbana
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(2)mar.-abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386983

RESUMO

En la actualidad una de las características más importantes de la investigación sobre el consumo de drogas es la gran cantidad de alternativas metodológicas puestas en práctica por las cuales se ha podido estudiar este fenómeno y evidenciar las mejores respuestas. En este trabajo se revisan las principales estrategias de investigación empleadas para el estudio del problema de la demanda de drogas en muchos países y particularmente en México, destacando sus ventajas, limitaciones y posibles combinaciones. Se parte de las narraciones aportadas por la investigación antropológica; la implementación de los conteos de casos en instituciones que posteriormente se convierten en sistemas de registros de las personas que usan drogas y que llegan a los centros sanitarios o de justicia; la metodología de investigación por encuesta; los sistemas de información especializados en forma de reporte de información sobre drogas o de vigilancia epidemiológica del consumo; los estudios mediante técnicas cualitativas de investigación desarrolladas con el empleo combinado o no de técnicas de muestreo; y la integración de muchas de estas metodologías bajo el modelo de Observatorio sobre Drogas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , México , Controle de Medicamentos e Entorpecentes , Drogas Ilícitas , Monitoramento Epidemiológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA