Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 55(3): 10-10, Oct. 2023.
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1529625

RESUMO

Resumen El déficit hídrico constituye una severa limitación a la productividad agrícola. En el marco de la producción sostenible de cultivos, la biotecnología microbiana está cobrando relevancia para aumentar la tolerancia a la sequía y mejorar el rendimiento de los cultivos en condiciones adversas. El propósito de este trabajo fue comparar la acción de la cepa de Azospirillum argentinense Az19, con tolerancia in vitro a estresores abióticos, con la cepa Az39, utilizada ampliamente para la formulación de inoculantes comerciales, al inocularlas en plantas sometidas a déficit hídrico. Se realizaron ensayos de invernadero y de campo. En invernadero, la cepa Az19 evitó el impacto adverso del déficit hídrico en el estadio V2 sobre el crecimiento del maíz. Además, el porcentaje de plantas con espigas y el peso de la espiga disminuyó significativamente con la restricción hídrica aplicada en V2 y en floración en plantas inoculadas con la cepa Az39, pero no en las inoculadas con Az19. En el primer ensayo de campo con el maíz híbrido comercial DOW DS 515 PW las plantas inoculadas con Az19 fueron las que mejor toleraron la deficiencia hídrica. En el segundo ensayo de campo se utilizaron dos genotipos de maíz con sensibilidad diferencial a la sequía. La inoculación con Az19 condujo a una mayor tolerancia al déficit hídrico, con un efecto detectable en algunos componentes del rendimiento en el genotipo sensible. Sobre la base de estos resultados, proponemos el empleo de A. argentinense Az19 para la formulación de inoculantes basados en Azospirillum especialmente indicados para áreas agroecológicas que experimenten períodos de déficit hídrico.

2.
Rev. argent. microbiol ; 54(3): 21-30, set. 2022. graf
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1407192

RESUMO

Abstract Biocontrol of the nematode Meloidogyne javanica was studied using the Argentinean strains Pseudomonas fluorescens MME3, TAE4, TAR5 and ZME4 and Bacillus sp. B7S, B9T and B19S. Pseudomonas protegens CHA0 was used as a positive control. Egg hatching and juvenile mortality were evaluated in vitro by exposure of nematodes to bacterial suspensions or their cell-free supernatants (CFS). The effect of bacteria on nematode infestation of lettuce was also studied. results showed that most of the tested strains and CFS reduced egg hatching and juvenile survival in vitro. The bacterial suspension of Bacillus sp. B9T produced the lowest hatching of eggs. Juvenile mortality was higher when M. javanica was exposed to Bacillus sp. than to Pseudomonas spp. suspensions. Except for CFS of B9T, all filtrates inhibited hatching at levels similar to or higher than the biocontrol strain P. protegens CHA0. The CFS of CHA0 showed the highest level of juvenile mortality followed by Bacillus sp. strains and P. fluorescens TAE4. None of the inoculated rhizobacteria reverted the negative effect of infestation on the aerial dry weight of lettuce plants. However, inoculation impacted on reproduction of M. javanica by reducing the development of galls and egg masses on roots and diminishing the number of individuals both on roots and in the substrate, as well as the reproduction factor. These results show that most of the analyzed native strains can control the nematode M. javanica. Among them, P. fluorescens TAE4 and Bacillus sp. B9T showed the most promising performances for the biocontrol of this pathogen and have a potential use in the formulation of commercial products.


Resumen Se estudiaron las cepas argentinas Pseudomonas fluorescens MME3, TAE4, TAR5 y ZME4 y Bacillus sp. B7S, B9T y B19S para el control del nematodo Meloidogyne javanica. Pseudomonas protegens CHA0 se utilizó como control positivo. La eclosión de huevos y la mortalidad de juveniles se evaluaron in vitro al exponerlos a suspensiones bacterianas y a sus sobrenadantes libres de células (SLC). Asimismo, se estudió la inoculación bacteriana sobre la infestación del nematodo en lechuga. Los resultados in vitro indicaron que la mayoría de las cepas, así como sus SLC redujeron la eclosión y la supervivencia de M. javanica. La suspensión de Bacillus sp. B9T produjo los menores niveles de eclosión. La mortalidad de juveniles fue mayor al exponerlos a suspensiones de Bacillus sp. respecto de Pseudomonas spp. Los SLC inhibieron la eclosión de huevos en niveles similares o superiores a P. protegens CHA0, excepto por el de B9T. La exposición a SLC de CHA0 registró la mayor mortalidad, seguido por las cepas de Bacillus sp. y P. fluorescens TAE4. La inoculación bacteriana no revertió el efecto de la infestación sobre el peso seco aéreo de las plantas, sin embargo, afectó la multiplicación de M. javanica lo que redujo el desarrollo de agallas y las masas de huevos, y disminuyó el número de individuos presentes tanto en la raíz como en el sustrato, así como el factor de reproducción. Los resultados indican que la mayoría de las cepas nativas evaluadas son capaces de controlar a M. javanica. Entre ellas, P. fluorescens TAE4 y Bacillus sp. B9T, se presentan como las más promisorias para el control de este patógeno, con potencialidad para ser utilizadas en la formulación de productos biológicos.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA