Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 52(3): 255-60, mayo-jun. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292130

RESUMO

Las cisteín-proteasas de Entamoeba histolytica son consideradas factores de virulencia importantes en la patogénesis de la amibiasis. Con base en la diferencia que presenta el gene enhhic que codifica para una proteasa de 30 kDa, en este trabajo se validó una estrategia para diferenciar Entamoeba histolytica patógena de la no patógena por medio del patrón de restricción. Material y métodos. Se utilizaron 13 muestras de materia fecal con quistes de Entamoeba histolytica aislados de cuatro individuos asintomáticos y nueve sintomáticos de diferentes edades, sexos y se cultivaron en medio de Robinson. A partir del DNA extraído de los trofozoítos se amplificó el gene enhhic por PCR y se cortó con las enzimas de restricción Taq I y Hinf I. Resultados. De todos los aislados cultivados en medio de Robinson, se obtuvo un fragmento amplificado de 530 pb que hibridó con una sonda para Entamoeba histolytica. Sin embargo la evaluación por digestión enzimática con Taq I y Hinf I indicó que sólo dos de las cuatro muestras que pertenecían a individuos asintomáticos correspondían a poblaciones patógenas de acuerdo al patrón de restricción de la cepa control HM-I:IMSS, las nueve restantes correspondientes a pacientes sintomáticos presentaron un patrón de restricción semejante a la cepa patógena. Conclusiones. Estos resultados muestran que la amplificación del gene enhhic por la reacción en cadena de la polimerasa no es suficiente para establecer un diagnóstico diferencial. Para considerar que una cepa es patógena es necesario realizar digestión enzimática.


Assuntos
Cisteína Endopeptidases/farmacocinética , Entamoeba histolytica/patogenicidade , Genes , Técnicas In Vitro , Mapeamento por Restrição , Fezes/microbiologia , Reação em Cadeia da Polimerase
2.
Rev. invest. clín ; 49(2): 123-8, mar.-abr. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219670

RESUMO

Mediante separación isoeléctrica y reisoelectroenfoque se obtuvieron las proteínas de citoesqueleto de Giardia intestinalis con características de giardinas y tubulinas, constituyentes principales del disco ventral. El peso molecular fue 30 a 45 kDa así como las de sus variantes determinadas por la diferencia de pH. Además de las mismas se obtuvieron predominantemente polipéptidos de peso molecular de 97 y 115 kDa. Por inmunocitoquímica se demostró que estas proteínas de peso molecular elevado se localizaron sobre la membrana del trofozoíto, y en menor proporción se observaron proteínas con pesos moleculares semejantes a los de giardinas y tubulinas


Assuntos
Animais , Imunofluorescência , Giardia lamblia/química , Giardia lamblia/crescimento & desenvolvimento , Giardia lamblia/ultraestrutura , Concentração de Íons de Hidrogênio , Técnicas Imunoenzimáticas , Focalização Isoelétrica , Peso Molecular , Proteínas do Citoesqueleto/isolamento & purificação , Proteínas de Membrana/isolamento & purificação , Proteínas de Protozoários/isolamento & purificação , Tubulinos/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA