Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(3): 195-9, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162454

RESUMO

Con el objeto de evaluar la relación existente entre patrón y grosor endometrial y la probabilidad de embarazo clínico y parto, analizamos retrospectivamente 51 ciclos de FIV-TE. Las pacientes fueron clasificadas en tres categorías de acuerdo al grosor: <9mm; 9,1-11mm y >11mm y en dos grupos de acuerdo al patrón: tipo 1 (no triple línea) y tipo 2 (triple línea). El grosor endometrial promedio de las pacientes que se embarazaron y de las que no fue 11,8ñ1,8 mm y 10,6ñ1,7 mm respectivamente (p=NS). No hubo embarazo clínico en las pacientes con grososr <9 mm (p<0,01). El grosor promedio de las pacientes con patrón tipo 1 y tipo 2 fue 11,1ñ2 mm y 10,9ñ1,9 mm respectivamente (p=NS). Las pacientes que presentaron un patrón tipo 2 (n=39) produjeron 11 embarazos (28,2 por ciento) y aquellas con tipo 1 (n=12) sólo un mebarazo clínico (8,3 por ciento), que terminó en aborto espontáneo (p<0.01). Cuando ambas variables, grosor y patrón, se consideraron conjuntamente, aquellas con patrón tipo 2 y grosor > 11 mm tenían la probabilidad de embarazo clínico y parto de 43,8 por ciento y 25 por ciento. Concluímos que el grosor y el patrón endometrial, analizados conjuntamente, ofrecen un valioso valor pronóstico en un ciclo de FIV-TE


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Endométrio/anatomia & histologia , Fertilização in vitro/métodos , Transferência Embrionária/métodos , Estradiol/sangue , Oócitos/fisiologia , Prognóstico
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(4): 247-52, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119237

RESUMO

Entre septiembre de 1989 y agosto de 1991 se trataron 21 parejas estériles, iniciándose 29 ciclos de estimulación de ovulación con el objeto de practicar una fertilización in vitro y transferencia de embriones a la trompa(ZIFT). Se usaron dos protocolos de inducción, ambos con acetato de leuprolide (Lupron), uno en fase lútea y el otro en fase folicular, agregando gonadotrofinas (Metrodine y Pergonal) desde el 2- ó 4- día del ciclo, respectivamente. De los ciclos iniciados, llegaron a la aspiración 27(93,1%) y a la transferencia 24(82,8%). Se obtuvieron 7 embarazos clínicos (29,17% por transferencia) y 4 partos (16,67% por tansferencia). El período promedio de esterilidad fue 69,64ñ36,6 meses y la edad promedio de las pacientes fue de 34,1ñ4,38 años. La tasa global de fertilización fue de 63,53%. Se obtuvieron mejores resultados con el protocolo de Lupron en fase lútea (tasa de embarazo de 38,46% por tansferencia) y no hubo diferencias importantes en el número de ampollas de gonadotrofinas utilizadas. Cuando se transfirieron embriones a las trompas y al útero la tasa de embarazo fue de 50% por transferencia, comparado con el 18,75% cuando se transfirieron sólo a las trompas


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Fertilização in vitro/métodos , Indução da Ovulação/métodos , Transferência Embrionária/métodos , Gonadotropinas/uso terapêutico , Infertilidade Feminina/etiologia , Oócitos/transplante
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(2): 79-83, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87620

RESUMO

Cuarenta y tres mujeres de parejas infértiles fueron sometidas a inseminaciones con espermatozoides del cónyuge por diversos factores de infertilidad. Se completaron 113 ciclos de inseminaciones con un promedio de 2,63 ciclos por paciente. La tasa global de embarazo fue de 25.5%. Los éxitos en casos de infertilidad por factor masculino (21,4%) fueron menores a aquellos por factor cervical e idiopático (33%). Sólo en 1 de 20 sujetos con astenospermia se logró embarazo. Se concluye que las inseminaciones artificiales homólogas tienen una clara utilidad en casos de infertilidad por factor cervical y en casos por factor masculino sin astenospermia franca


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Inseminação Artificial Homóloga , Infertilidade Feminina/terapia , Infertilidade Masculina/terapia , Sêmen/análise , Motilidade dos Espermatozoides
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(3): 115-23, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82606

RESUMO

Se presentan los resultados de 110 ciclos menstruales de 87 pacientes que fueron estudiadas con seguimiento ecográfico de la ovulación, determinación inmunológica de LH, curva de temperatura basal y estudio seriado del score cervical, desde el día -6 al día 0; el seguimiento ecográfico comprendió la determinación del diámetro folicular, el grosor endometrial y la presencia de líquido libre en el fondo del saco de Douglas. Se consideran sólo aquellas pacientes en que la última observación del folículo fue hecha hasta 24 horas de su desaparición, siendo éste el hecho que indica la ovulación, relacionándose las demás veriables con ello. Estas pacientes presentan ciclos espontáneos (47,3%), inducidos con epimestrol (28,2%) o clomifeno (24,5%) y resultaron embarazadas o no en este ciclo, 34,6%; 25,8% y 37,0% respectivamente. Fueron 36 casos con embarazo (32,7%). Las tres curvas de diámetro folicular para ciclos con embarazo resultaron notablemente similares, siendo el tamaño folicular preovulatorio de 21,5 mm. para ciclos espontáneos, 18,9 mm para ciclos inducidos con epimetrol y 20,7 mm para ciclos inducidos con clomifeno. El rango en los ciclos concepcionales fue de 15 a 27 mm, 15 a 22 mm y 14 a 27 mm, respectivamente. En 5 ciclos con embarazo (13,9%) no se observó líquido libre en el Douglas. La mayoría de los LH (+) se agrupan en los días -2 y -1 (21% y 50% respectivamente). Hubo una paciente que se embarazó y 2 que no se embarazaron que tuvieron LH iterativamente negativa. En el 50% de las pacientes que se embarazaron el Nadir térmico fue el día -1. En el grupo espontáneo concepcional no se observaron malos scores cervicales. El período de buen score es más largo en los grupos concepcionales espontáneos y con epimestrol. En el grupo de ciclos con embarazo no se observó disociación entre el día del mejor score y la ovulación, hecho que sí se observa en los ciclos no concepcionales


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Ovulação , Indução da Ovulação , Ultrassonografia , Clomifeno , Epimestrol , Fase Folicular , Hormônio Luteinizante/urina , Detecção da Ovulação
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(6): 375-81, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87461

RESUMO

Tres parejas con infertilidad conyuugal fueron sometidas a fertilización in vitro y transferencia uterina (FIV+TU) y 7 a fertilización in vitro y transferencia a la trompa de embriones en estado de pronúcleo (FIV+PROST). Para programar la menstruación, se administraron 10 mg diarios de noretisterona (NET) durante el ciclo anterior al de hiperestimulación ovárica. Con el objeto de inhibir la producción endógena de FSH y LH se indicó acetato de leuprolide, un agonista Gn Rh, 1 mg subcutáneos diarios durante 6 días y posteriormente 0,5 mg diarios desde la mitad del ciclo anterior al de hiperestimulación hasta el día de la administración de HCG. Para provocar la superovulación se empleó FSH pura (Metrodine), HMG (Pergonal) y HCG (Endocorion). La recuperación del ovicitos se efectuó por vía transvaginal bajo control ecográfico. Los procedimientos de identificación de ovocitos y embriones, separación y capacitación de espermatozoides e inseminación e incubación de gametos se practicarón con técnicas habituales. La transferencia a las trompas de los embriones en estado de pronúcleo se efectuó por vía translaparoscópica 17 horas después de la inseminación y la transferencia de embriones al útero por vía transcervical 48 horas después. Nueve de 10 pacientes respondieron a la estimulación de gonadatrofina y fueron sometidos a punción ovárica. Se recuperaron 69 ovocitos (7,6 por paciente) de los cuales 59 (81,15%) fueron maduros. El 74,55% de los ovocitos inseminados fertilizaron. Dos pacientes se embarazaron: una de FIV+PROST cursa un embarazo gemelar triple del primer trimestre y la segunda de FIV+TU presentó un aborto retenido a las 8 semanas de embarazo


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Transferência Embrionária , Fertilização in vitro
8.
In. Sociedad Paraguaya de Fertilidad. Esterilidad conyugal. s.l, EFACIM, mayo 1987. p.114-36, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-69322
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA