Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(3): 192-5, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162075

RESUMO

Se investigó la relación entre concentraciones de ozono atmosférico, temperatura máxima, humedad relativa y viabilidad de la población microbiana aérea, al suroeste de la ciudad de México, zona conocida como la máxima contaminación por ozono. Se tomaron un total de 35 muestras, en el periodo comprendido entre septiembre de 1992 y abril de 1993, analizadas por duplicado con cuatro medios de cultivo selectivos para el conteo total, así como el aislamiento de bacterias Gram negativas, positivas y hongos. Se encontró que para la cuenta total de microorganismos, éstos sí son afectados en su viabilidad por concentraciones elevadas de ozono, no así los parámetros climáticos de temperatura máxima y humedad relativa. El análisis de correlación entre especies y concentración de ozono, mostró que únicamente las bacterias Gram positivas y Gram negativas, no así los hongos, son afectados en número y viabilidad por concentraciones elevadas de ozono; en estecaso, tampoco son afectadas por temperatura máxima y humedad relativa. Las especies más frecuentemente identificadas fueron Micrococcus sp., Staphylococcus aureus y Penicillium sp


Assuntos
Análise do Ar , Amostras de Ar , Contagem de Colônia Microbiana , Poluição Ambiental/análise , Poluição Ambiental/efeitos adversos , Fungos/isolamento & purificação , Umidade , Micrococcus/isolamento & purificação , Ozônio/análise , Penicillium/isolamento & purificação , Microbiologia do Solo , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA