Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Alerg. inmunol. clin ; 39(3-4): 33-34, 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1150718

RESUMO

Hasta el momento, no hay un antihistamínico con efecto terapéutico absoluto y al mismo tiempo con altísimo perfil de seguridad. No obstante, se dispone hoy de medicación antialérgica relativamente moderna en términos de respuesta y escasa posibilidad de efectos indeseables, y de costo accesible.

2.
Alerg. inmunol. clin ; 27(1/2): 6-9, 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-533363

RESUMO

Con mucha incertidumbre y hasta con alguna impotencia, los especialistas en Alergia e Inmunologia Clinica vemos en las ultimas decadas el dramatico aumento de la prevalencia de las enfermedades atopicas en general y de rinitis alergica y del asma bronquial en particular. Numeroso estudios en el mundo, especialmente International Study of Asthma and Allergy in Childhood (ISAAC), ha demostrado que en un alto porcentaje de la poblacion mundial, sufre de alguna enfermedad atopica, hecho quue le ha otorgado el impactante mote de "epidemia alergica"; almenos el 15 porciento de la poblacion mundial padece sintomaas de rinitis alergica y entre el 6 y el 9 porciento aproximadamente parece sufrir asma bronquial.


Assuntos
Asma , Testes de Hipótese , Doenças Respiratórias , Rinite , Rinite Alérgica Sazonal
3.
Alerg. inmunol. clin ; 25(3/4): 79-85, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481945

RESUMO

ntecedente y Objetivos La respuesta broncodilatadora es ampliamente utilizada en la práctica clínica en pacientes con asma y otras enfermedades respiratorias obstructivas. Fue objetivo de este estudio evaluar la asociación entre las respuestas obtenidas según FEV1 > 12 por ciento y dos criterios de reversibilidad por FEF 25-75 por ciento de >25 y >45 por ciento entre valores pre y post-broncodilatadores. Material y Método Fueron incluidos 248 pacientes entre 6 y 55 años con asma estable a quien se valoró la repuesta broncodilatadora con salbutamol inhalado con MDI y aerocámara, según criterios FEV1 y FEF 25-75 se realizó mediante e, estadístico Chi-Cuadrado y se estimó el grado de asociación mediante el coeficiente Phi. Resultados La asociación entre repuesta broncodilatadora por FEV1 >y cada uno de los criterios de respuesta considerados para FEF 25-75 por ciento fue significativa (p <0.0001). Ni edad ni sexo tuvieron influencia en el análisis de las discrepancias ni en la posibilidad de respuestas broncodilatadora positiva por cualquiera de los parámetros considerados, Conclusión Demostramos que FEV1 y FEF 25-75 por ciento concuerdan en la mayoría de casos para valorar la respuesta broncodilatadora en niños y adultos con asma. La respuesta por FEF 25-75 por ciento puede variar según el umbral elegido. El limite de FEV1 en 12 por cienoto por su simplicidad, debiera ser el criterio principal para la valoración de la repuesta broncodilatadora en paciente con asma, sin soslayar la posibilidad que ambos parámetros pueden medir la broncoreversibilidad en sectores diferentes de la vía aérea.


Assuntos
Adulto , Criança , Asma , Doenças Respiratórias , Espirometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA