Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. méd. domin ; 56(1): 29-31, ene.-abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170202

RESUMO

Se presenta un caso de un paciente masculino de 3 años de edad con historia de dermatitis atópica desde los 15 días de nacido, ingresado por osteomielitis, neumonía y absceso pulmonar, estafilococcemía, abscesos múltiples, otitis media, toxoplasmosis y moniliasis oral. Encontrándose como dato de importancia los niveles de Ig E en sangre igual a 2,000 uds., llegándose a la conclusión diagnóstica de Síndrome de Job-Buckey. Síndrome Job-Buckey, hiperinmunoglo-bulinemia E


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Hipergamaglobulinemia
2.
Arch. domin. pediatr ; 31(1): 3-8, ene.-abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170138

RESUMO

La información sobre el impacto conjunto del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la tuberculosis (TB) en niños es actualmente muy limitada. El presente estudio determinó la seroprevalencia de anticuerpos al VIH en una muestra consecutiva de 189 niños con TB activa, en edades de 18 meses hasta 5 años, en dos hospitales de Santo Domingo, República Dominicana. Once niños (5.8//, Intérvalos de Confianza al 95//[IC95//]:2.5//,9.2//) resultaron positivos al VIH. Al comparar los niños positivos al VIH con los negativos, los primeros fueron mayormente de raza negra, 8/11 (72.7//) (Diferencia = 48.6//, IC95//: 21.5//, 75.6//; p=0.0008), y entre las edades de 49-60 meses, 5/11 (45.5//) (Diferencia=37.1//, IC 95//:7.3//,66.7//; p=0.0005). No se encontraron diferencias estadísticas entre los niños positivos y negativos al VIH con relación a la historia de contacto con una persona con TB, a la cobertura de inmunización con BCG, a la sintomatología clínica, y al lugar anatómico de la TB. Sin embargo, los niños positivos al VIH reaccionaron en menor proporción a la prueba de tuberculina que los negativos al VIH (Diferencia= -51.5//, IC 95//: -75.3//, -27.7//; p=0.0009). Los resultados de este estudio muestran que la asociación VIH/TB en niños dominicanos no es de gravedad. La aplicación de medidas preventivas contra el VIH y el reforzamiento de los programas de control de ambas entidades deben ser prioridades, como una forma de contribuir a evitar un recrudecimiento del problema. VIH, tuberculosis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , HIV , Tuberculose
3.
Arch. domin. pediatr ; 30(3): 62-4, sept.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170133

RESUMO

El impacto y el aprovechamiento de las publicaciones médicas no es fácil de determinar. Con la finalidad de evaluar el conocimiento sobre las revistas médicas se aplicó una encuesta a los participantes del curso cómo escribir un artículo médico, encontrando que el 79//no lee el editorial y no conocen quienes componen el comité editorial, 54//que recordó el último artículo leído, sólo el 38//recordó los autores. Las revistas nacionales de mayor circulación son Rev Med Dom (85//), Arch Dom Ped (79//) y Acta Médica Dominicana (50//). Las dos ultimas son leídas en igual proporción y frecuencia. Publicacioones médicas. Redacción escrito médico


Assuntos
Bibliometria , Publicação Periódica
4.
Arch. domin. pediatr ; 30(2): 38-40, mayo-ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170127

RESUMO

Se determinó el conocimiento y la actitud del trabajador de salud frente al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en una encuesta aplicada a los participantes de un curso de medidas de Bioseguridad realizado en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral. Fueron encuestadas 30 personas: 70//médicos, 20//enfermeras y 10//laboratoristas. El 63//se consideró de alto riesgo de adquirir la enfermedad, para el 90//no es apropiado el rechazo a estos pacientes, siendo la pena el sentimiento más frecuente adoptado por el trabajador de salud (74//) frente a un niño con SIDA


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Pessoal de Saúde
5.
Acta méd. domin ; 12(2): 43-5, mar.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103561

RESUMO

Realizamos un estudio en 78 médicos del Hospital Dr Robert Reid Cabral, determinándose la presencia del antígeno de superficie para la hepatitis B (HBSAG), obteniéndose los siguientes resultados: Dos casos resultaron positivos de los 78 estudiados para un 2.5% y lo consideramos un nivel bajo de positividad. Los dos casos correspondieron al grupo etario de 30 a 39 años y laboraban uno en el área de cirugía y otro en el de enfermedades contagiosas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos de Superfície da Hepatite B/sangue , Doenças Profissionais , Médicos
6.
Arch. domin. pediatr ; 25(3): 89-90, sept.-dic 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103889

RESUMO

Con el objetivo de verificar y cuantificar la obstrucción de la vía aérea, así como demostrar la respuesta terapéutica al uso de broncodilatadores, se escogieron 30 pacientes asmáticos y se le practíco una espirometria basal y otra posterior al uso de broncodilatadores. El 83% de los pacientes presentó algún grado de obstrucción, el 80% presentó dicha obstrucción a nivel de las vías aéreas de3 pequeño calibre. 73% respondió al uso de broncodilatadores, 27% no repondió incialmente a los broncodilatadores, sino luego del uso de esteroides


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Asma/fisiopatologia , Testes de Função Respiratória , Espirometria
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(4): 218-21, abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53046

RESUMO

Se utilizó un multitest del Meireux Institute (Lyon, Francia) para la evaluación de la inmunidad celular en 19 pacientes con diagnóstico de neurofibromatosis del Sevicio de Genética de la Clínica Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Se obtuvieron un total de 17 pacientes con reacciones positivas en las pruebas aplicadas, lo que corresponde a un 89.5% de los mismos, 12 fueron hipoérgicos, o sea, 63.2% y cinco (26.3%) tuvieron una respuesta normal; dos pacientes no respondieron, lo que corresponde a 10.5% de los casos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Hipersensibilidade Tardia , Neurofibromatoses/imunologia , Reações Antígeno-Anticorpo
10.
Arch. domin. pediatr ; 22(1,pt.2): 57-61, ene.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44025

RESUMO

Se diagnosticó Septicemia Neonatal en 25 de 65 neonatos ingresados con esta sospecha, entre septiembre 1984-agosto 1985, en la Clínica Infantil Dr. Robert Reid Cabral de Santo Domingo, República Dominicana. Ambos grupos de pacientes presentaron signos y síntomas similares, mostrando sólo la deshidratación una asociación estadísticamente significativa con la septicemia. Los microorganismos gram negativos fueron predominantes. La mortalidad en los pacientes septicémicos fue de un 60%, asociada a factores de riesgo como prematuridad y bajo peso, y a una elevada resistencia de los microorganismos a los antibióticos de uso común en la Institución. La lactancia materna no fue un factor de protección contra la infección


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Sepse/diagnóstico
11.
Arch. domin. pediatr ; 22(1): 5-8, ene.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44044

RESUMO

Se aplicó PPD-5UT, para medir la sensibilidad a la Tuberculina, a 672 niños no vacunados con BCG en las escuelas públicas de la ciudad de San Cristóbal, R. D. Un 92% no presentó reacción, el 2.4% presentó reacción dudosa a la Tuberculina entre cinco y nueve milímetros y el 5% tuvo respuesta positiva con más de 10 mm. Se discuten las causas que pudieron intervenir en estos resultados y ofrecemos las conclusiones y recomendaciones pertinentes


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Teste Tuberculínico , Tuberculose/epidemiologia , República Dominicana , Tuberculose/diagnóstico
12.
Arch. domin. pediatr ; 21(2): 53-5, mayo-ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26414

RESUMO

Se tituló IgG en el LCR de 30 pacientes con meningitis purulenta y a un grupo de 26 pacientes en los que el LCR no presentó alteraciones. Se encontró aumentado el nivel de IgG en el LCR de los pacientes con meningitis. Ese aumento de IgG puede tener realción con pronóstico y evalución favorables


Assuntos
Humanos , Imunoglobulina G/líquido cefalorraquidiano , Meningite/líquido cefalorraquidiano
13.
Arch. domin. pediatr ; 21(2): 61-5, mayo-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26416

RESUMO

Se aplicó PPD-5 UT, como forma de medir la reacción inmunológica post-vacunal, a 1,125 niños vacunados con BCG en la campaña implementada en 1983. El 61.3% no presentó reacción; el 14,5% mostró conversión tuberculínica entre cinco y 10 milímetros y en el 20% hubo una respuesta positiva mayor de 10 mm. Se discuten las causas que pudieron intervenir en el bajo porcentaje de conversión tuberculínica y ofrecemos las conclusiones y recomendaciones pertinentes


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Vacina BCG/imunologia , Teste Tuberculínico
14.
Arch. domin. pediatr ; 21(1): 9-14, ene.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26394

RESUMO

Un estudio epidemiológico para estimar la prevalencia de Asma Bronquial en escolares entre las edades de 6-14 años en la ciudad de Santo Domingo. Se estudiaron 3,374 escolares, de estos el 5,7%(191casos) de la población presentó historia de Asma Bronquial. El 59.2%(113 casos) de los asmáticos presentaron antecedentes familiares de Asma Bronquial. Se estimó que en Santo Domingo existen aproximadamente 11,972 escolares asmáticos entre 6-14 años


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Asma/epidemiologia , República Dominicana , Inquéritos e Questionários
15.
Arch. domin. pediatr ; 21(1): 19-22, ene.-abr. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26396

RESUMO

Veintitrés neonatos sépticos fueron incluidos en un estudio para evaluar los niveles de inmunoglobulinas séricas (IgA, IgM, IgG). Los niveles de IgA e IgM resultaron elevados de acuerdo a la tabla de Shecor. La IgG no tuvo tal significancia. Un hallazgo interesante se obtuvo con la IgM, observándose que cuanto más altos fueron los niveles séricos mayor fue el número de fallecimientos. La IgA, aunque elevada, no es útil para representar la reacción tisular sistémica. A pesar de los resultados, estas pruebas no sustituyen los parámetros más sencillo de diagnóstico, pero su relación con el pronóstico puede ser más estrecha de lo que se descrito


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Imunoglobulina A/análise , Imunoglobulina G/análise , Imunoglobulina M/análise , Infecções Bacterianas/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA